La localidad chubutense reunirá a ediles de toda la provincia en una jornada con debates sobre presupuesto, sistema electoral y transparencia.
La localidad de Tecka se prepara para recibir el próximo 9 de octubre una nueva edición del Foro Provincial de Concejales, un encuentro que busca consolidarse como espacio de formación e intercambio político entre representantes de toda la provincia. El evento está organizado por la Legislatura del Chubut y la Municipalidad local, en el marco de la adhesión a la Ley Nacional 26.874 que dio origen al Consejo Federal de Legisladores de la Argentina.
Apertura del foro y discurso político central
La jornada comenzará a las 9:30 con la acreditación, mientras que el acto de apertura será a las 10:30, encabezado por el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Gustavo Menna. Su intervención marcará el inicio político del foro y dará paso a una agenda cargada de mesas temáticas.
Presupuesto público en la primera mesa de debate
Desde las 11:00, el primer panel abordará el presupuesto público. Disertarán el intendente de Esquel, Matías Taccetta; el profesor de Derecho Constitucional, Ricardo Gerosa; y el exministro de Economía y docente universitario, Facundo Ball. La mesa promete visiones diversas sobre cómo ordenar las cuentas municipales y provinciales en un escenario económico complejo.
Boleta Única de Papel en el sistema electoral
Al mediodía será el turno de la discusión sobre la Boleta Única de Papel (BUP). En este espacio participarán el vicegobernador Menna, el secretario Electoral Permanente, Alejandro Tullio, y la diputada provincial María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales. El debate sobre este mecanismo genera expectativa por su impacto en la transparencia electoral.
Legislatura Abierta y transparencia institucional
Tras un receso, a las 14:00 se presentará la iniciativa Legislatura Abierta, orientada a brindar más herramientas de transparencia legislativa a los Concejos Deliberantes. La presentación estará a cargo de María Fernanda Abdala, coordinadora técnica del plan, quien expondrá cómo esta propuesta busca mejorar la relación entre las instituciones y la ciudadanía.
Combate a la corrupción y cierre del encuentro
El foro concluirá con la participación del fiscal Anticorrupción de Chubut, Diego Carmona, y de Guillermo Gil Montes, representante de la Oficina Anticorrupción en Esquel. Ambos analizarán el marco normativo vigente y los mecanismos de control en los Concejos Deliberantes, con el objetivo de fortalecer la institucionalidad municipal.
Una agenda construida por los propios concejales
A diferencia de otras instancias, el temario no fue definido desde arriba, sino que se elaboró a partir de una encuesta realizada tras el foro de 2024 en Rawson. Esa consulta permitió detectar los temas más urgentes: finanzas municipales, transparencia, política electoral y control institucional.
Talleres virtuales y continuidad del trabajo anual
Una novedad será que la dinámica no quedará limitada al encuentro presencial. La organización adelantó que se impulsarán talleres y capacitaciones virtuales durante todo el año, con el propósito de institucionalizar la práctica del foro y mantener activa la capacitación de los concejales.
Expectativas de participación en Tecka
En la localidad anfitriona esperan una amplia presencia de ediles de la meseta, la cordillera y la costa, lo que permitirá contrastar realidades diversas dentro de la provincia. La pluralidad territorial dará al foro un carácter verdaderamente provincial y un debate enriquecido.
“Queremos que los concejales se lleven herramientas concretas para aplicar en sus localidades”, destacaron desde la organización. El desafío es que el encuentro no quede en lo simbólico, sino que genere impacto real en la labor cotidiana de los cuerpos deliberativos.
Según informó La 17, esta edición busca además consolidar a Tecka como un punto de referencia en la agenda legislativa del Chubut.