Reclaman una convocatoria formal, critican incumplimientos previos y advierten que el Gobierno perdió credibilidad de cara a las elecciones de octubre.
Luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni anunciara una mesa de diálogo federal tras la dura derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, varios gobernadores reaccionaron con desconfianza. Reclaman que la convocatoria llegue de manera formal y cuestionan la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte de la Casa Rosada.
Sadir: «El diálogo debió existir antes»
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, señaló que hasta ahora no hubo contacto oficial desde Nación.
«No tenemos información ni convocatoria del Gobierno. Por ahora es todo lo que salió en los medios», dijo en diálogo con Radio Mitre.
Y agregó:
«El diálogo lo propusimos todo el tiempo, pero no hubo. Ahora, después de lo que pasó el domingo, me parece que estaría teñido con lo que viene en octubre».
También recordó los incumplimientos previos:
«Cada vez que nos sentamos, terminamos sin cumplir lo acordado. Fue una constante con todos los gobernadores».
Sáenz: «Se perdió la confianza»
En la misma línea, el mandatario salteño, Gustavo Sáenz, calificó como inoportuno el momento en que se convoca al diálogo.
«Estamos todos en elecciones y con las complicaciones diarias. No sabemos de qué se trata», sostuvo.
Y fue más allá en sus críticas:
«He notado destrato, mentiras y que no cumplieron con la palabra empeñada. Sentarse a hablar con gente que no ha cumplido y ha perdido la confianza es muy difícil».
Sáenz también pidió autocrítica:
«Les hace falta un baño de humildad. No sé si fue soberbia o subestimaron a muchos de nosotros».
Pullaro: «El Gobierno no escucha»
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se expresó el lunes en su cuenta de X.
«La gente viene hablando fuerte y claro. El Gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado lleno de fracasos y enfrentar los graves problemas del presente».
El santafesino insistió en que la salida está en la producción, el trabajo, el sentido común y el orden.
«Proponemos una alternativa distinta, con paz, seguridad, gobernabilidad y desarrollo para los 47 millones de argentinos».
Provincias Unidas se reúne en Río Cuarto
A la tensión con Nación se suma el encuentro del bloque Provincias Unidas, que integran los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chubut, Jujuy y Santa Cruz.
El ministro cordobés de Vinculación, Daniel Pastore, confirmó que el viernes se reunirán en la Rural de Río Cuarto para debatir el rumbo de sus provincias frente a las elecciones de octubre.
Sobre la convocatoria nacional, Pastore fue categórico:
«No recibimos una invitación formal. Que te convoquen por un tuit, sin temario, sería una foto vacía. Ya tuvimos varias fotos vacías».
Para el funcionario, esto muestra improvisación por parte del Ejecutivo:
«Una reunión así debería tener acuerdos previos. Tal como está planteada, es solo para la tribuna».
Quintela: «El Gobierno está acabado»
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, habló en Radio 10 y fue lapidario:
«El Gobierno está en su etapa final. No soy golpista, pero tenemos que evitar que sigan destruyendo la Argentina y reconstruirla desde donde está».
Sobre el llamado al diálogo, lo definió como:
«Un pedido de auxilio para tratar de fortalecerse de cara a octubre. Pero no llegan».
Quintela fue más lejos:
«El gesto debe venir de Nación hacia las provincias. Este Gobierno no tiene forma de salir adelante con el sistema que implementaron. Habrá que investigar lo que hicieron en su momento».
Y advirtió:
«Le va a estallar todo más temprano que tarde. Puede sonar tremendista, pero está basado en la realidad».
Un clima político enrarecido
La convocatoria de Nación llega tras la derrota en Buenos Aires y a pocas semanas de las elecciones legislativas de octubre. Los mandatarios provinciales coinciden en que el diálogo es necesario, pero remarcan que la falta de cumplimiento y la improvisación del Gobierno de Milei hacen difícil recuperar la confianza.
Según informó C5N, la Casa Rosada aún no oficializó los llamados ni los temarios, lo que alimenta la incertidumbre y la distancia entre Nación y las provincias.