La medida busca simplificar el comercio interno y terminar con regulaciones obsoletas que distorsionaban precios y frenaban la libre competencia.
El Gobierno nacional avanzó en una fuerte desregulación al derogar 71 normas comerciales que incidían en los precios y en las relaciones de consumo. La iniciativa apunta a reducir la burocracia, simplificar los procesos y transparentar el mercado interno, según la Secretaría de Industria y Comercio.
Resolución oficial publicada en el Boletín Oficial
La decisión quedó oficializada este miércoles a través de la Resolución 357/2025, publicada en el Boletín Oficial. Con esta medida, se dieron de baja 27 normas vinculadas a la Ley de Abastecimiento, ya eliminada al inicio de la gestión libertaria. Desde Comercio señalaron que algunas regulaciones tenían más de 50 años de vigencia y representaban “trabas burocráticas que entorpecían las relaciones de consumo”.
Normas que fijaban controles y precios máximos
El detalle de las disposiciones derogadas incluye exigencias a empresas de insumos de construcción para aumentar producción al máximo, pedidos de información a productores y comercializadores de algodón, mecanismos de regulación de precios e incluso intervenciones en la producción y distribución de Gas Oil, que generaban distorsiones en el mercado. También se dieron de baja resoluciones que establecían precios máximos durante la pandemia de COVID-19.
Eliminación de controles ya en desuso
Además, se derogaron 24 normativas que regulaban el funcionamiento del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), organismo que ya había sido eliminado. En paralelo, se suprimieron otras 20 resoluciones vinculadas a programas discontinuados como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio, la Ley de Góndolas y el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos.
Menos burocracia y más libre competencia
Desde la Secretaría de Comercio remarcaron que la medida “reduce la carga administrativa de las empresas y simplifica el marco regulatorio, eliminando normas que generaban distorsiones de precios y alteraban las relaciones comerciales”. Además, afirmaron que el objetivo es avanzar hacia un ordenamiento jurídico más transparente y adaptado a las necesidades actuales del comercio interno.
Más de 170 normas eliminadas desde el inicio de la gestión
La eliminación de estas 71 resoluciones se suma a las más de 170 ya derogadas por la gestión actual. En el frente del comercio exterior, se dejaron sin efecto las licencias automáticas y no automáticas, el SIRA y el DJCP, que implicaban costos anuales de hasta USD 5 millones y un millón de declaraciones juradas. En paralelo, para el comercio interno, se desactivaron programas de control como Precios Cuidados y el SIPRE, que imponía reportes sobre precios y cantidades.
Según informó El Diario Web, la intención oficial es consolidar un marco normativo más ágil que reduzca trabas burocráticas y promueva la libre competencia en todos los niveles de la economía.
Con esta nueva desregulación, el Gobierno reafirma su estrategia de eliminar regulaciones históricas que ya no tienen sentido en la estructura comercial actual, reforzando su objetivo de dinamizar la economía y estimular la competencia