Ex número dos del FMI advierte: Argentina debe flexibilizar su régimen cambiario.
Gita Gopinath advierte que Argentina necesita un régimen cambiario más flexible. La ex número dos del FMI, celebró el apoyo financiero que Estados Unidos anunció para Argentina, pero alertó que ese respaldo será insuficiente sin un régimen cambiario más flexible, con acumulación de reservas y respaldo interno a las reformas.
Para Gopinath, un progreso sostenible exige que Argentina adopte un cambio de política cambiaria que permita amortiguar shocks, mejorar la confianza de los inversores y evitar tensiones excesivas sobre el peso.
En ese sentido, destacó que “el apoyo de EE.UU. es ciertamente útil para evitar movimientos especulativos sobre la divisa; sin embargo, el progreso duradero requerirá un sistema cambiario más flexible, acumular reservas y sostener respaldo político a las reformas”.
Por qué la flexibilidad cambiaria importa
Un esquema cambiario rígido limita la capacidad del país para responder a choques externos o internos, obliga al Banco Central a intervenir frecuentemente y consume reservas. Gopinath advierte que sin ajustes el sistema se vuelve vulnerable a crisis abruptas.
La flexibilidad cambiaria permitiría que el tipo de cambio actúe como amortiguador, ajustándose cuando la presión sobre la moneda se intensifica, sin obligar al BCRA a agotarse en defensas constantes que vacían las reservas, según Ámbito.
El rol de las reservas y del apoyo interno
Para que la medida tenga eficacia, Gopinath señala que es clave acumular reservas de libre disponibilidad y generar consenso político en torno a las reformas económicas. Sin una base interna sólida, cualquier cambio sería frágil y con alto riesgo de revertirse.
Las reservas desempeñan un papel central: actúan como respaldo ante crisis cambiarias, dan tranquilidades al mercado y permiten que las autoridades manejen ajustes sin tensión.
El respaldo de EE.UU. no reemplaza reformas
Aunque valoró el swap, la compra de bonos y el crédito anunciados por Estados Unidos como un alivio para Argentina, Gopinath subrayó que ese apoyo por sí solo no resuelve las debilidades estructurales del país. El cambio del régimen cambiario y la política macro deben acompañarlo para que el efecto sea duradero.




