El presidente de Lotería de Chubut, Ramiro Ibarra, defendió el convenio con Casino Club y aseguró que garantiza recursos genuinos y obras clave para la provincia.
El Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto para extender por hasta 15 años la concesión de salas de juego a la empresa Casino Club, con un aporte total de $8.000 millones. El debate en sesión está previsto para este jueves.
El acuerdo despertó críticas desde el bloque Arriba Chubut, cuyo diputado Emanuel Coliñir lo calificó como una “concesión disfrazada de extensión”. Frente a ello, Ibarra aseguró que se trata de un mecanismo legal, transparente y con beneficios concretos.
“En 2022 cobraron $780 millones y no hubo obras”
El funcionario cuestionó a la oposición y recordó que, en 2022, los ingresos por parte de la empresa fueron destinados a gastos corrientes, sin ejecución de infraestructura. “En 2013 incluso se prorrogó por decreto sin aval legislativo. Hoy, en cambio, garantizamos obras concretas”, remarcó.
Además, destacó que la gestión actual incrementó un 568% el canon mensual a los casinos tras una auditoría con la Universidad de La Plata. “Recibimos una Lotería fundida y hoy tenemos superávit”, subrayó.
Obras comprometidas en Chubut
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la ejecución de proyectos de infraestructura. En Comodoro Rivadavia, Casino Club aportará $5.000 millones para finalizar los desagües pluviales, obra clave para evitar inundaciones.
En Trelew, la empresa se comprometió a entregar terminado el Centro de Encuentro del barrio INTA antes de 2027. “Si aumentan los costos, los asumirá la empresa”, aclaró Ibarra.
Una extensión condicionada
Según ADNSUR el convenio, la concesión original que vencía en 2031 se ampliará por diez años, con la posibilidad de sumar cinco más si la compañía cumple los compromisos. “Lo que hicimos fue ordenar un esquema irregular y darle un marco que garantice obras y recursos”, afirmó el presidente de Lotería.
La Legislatura provincial deberá ahora definir la continuidad del acuerdo, que promete transformar obras largamente postergadas en realidades concretas para los vecinos de Chubut.