El INDEC confirmó que la inflación de agosto fue del 1,9%, mismo nivel que en julio, lo que lleva el acumulado anual a 19,5% y marca cuatro meses consecutivos por debajo del 2%.
El dato llegó tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires y en medio de una semana complicada en los mercados.
El organismo estadístico informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,9% en agosto y 36,6% en la comparación interanual. La inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— avanzó 1,5%, la más baja desde enero de 2018.
El presidente Javier Milei celebró la cifra en redes sociales: “De nuevo la inflación debajo del 2%. Grande Luis Caputo. VLLC! Y eso que fue en un mes de mucha volatilidad en la demanda de dinero”, escribió en X.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la suba acumulada en los primeros ocho meses es la menor desde 2020, y que la media móvil semestral se ubicó en 2,2%, también en mínimos de los últimos cinco años.
Impacto político y contexto económico
El anuncio se conoció apenas tres días después del duro revés electoral en Buenos Aires, donde el oficialismo perdió frente al peronismo por más de 13 puntos. Ese resultado arrastró un “lunes negro”: el dólar oficial subió $70 y las acciones se desplomaron hasta 24%.
De cara a las elecciones de octubre, el Gobierno intentará instalar la baja de la inflación como un logro económico, aunque la caída de bonos y la suba de la divisa muestran un escenario de alta volatilidad.
Estimaciones previas y proyecciones
Antes de la difusión oficial, las consultoras privadas y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central habían pronosticado una inflación de entre 2% y 2,1% para agosto. El dato oficial quedó por debajo.
Las estimaciones hacia adelante prevén un IPC de 1,8% en septiembre, 1,7% en octubre, 1,6% en noviembre y 1,8% en diciembre. Según el REM, 2025 cerraría con una inflación del 28,2%, casi un punto por encima de la proyección previa.
Rubros con subas y bajas
- Transporte fue la categoría con mayor incremento mensual, impulsada por gastos turísticos y de entretenimiento durante el receso invernal.
- Prendas de vestir y calzado bajaron 0,3% debido a liquidaciones de temporada y ofertas frente a la competencia de plataformas extranjeras como Amazon, Shein y Temu.
Inflación en la Ciudad de Buenos Aires
El IPC porteño marcó 1,6% en agosto, el nivel más bajo del año, tras haber alcanzado 2,5% en julio. La baja respondió a menores precios en bienes y servicios estacionales, a la estabilidad del dólar oficial y a un consumo en retroceso.
Según el Instituto de Estadística y Censos porteño, el índice acumula una suba de 20% en lo que va del año y 37,4% interanual. La información fue difundida por el INDEC y replicada por diversos medios, entre ellos Clarín.
Con la inflación de agosto en 1,9%, el Gobierno intenta mostrar señales de estabilidad en medio de la incertidumbre política y económica. El desafío será sostener esa tendencia en los próximos meses, con el impacto electoral de octubre en el horizonte.