La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó la importancia de mantener los datos actualizados para no perder el beneficio de la Tarjeta Alimentar en septiembre de 2025.
Aunque el pago se acredita de manera automática con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), la falta de actualización de la información puede provocar la suspensión del cobro.
Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar 2025
El beneficio está destinado a:
- Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años.
- Mujeres embarazadas desde el tercer mes que perciben la AUE.
- Beneficiarios de AUH por discapacidad, sin límite de edad.
- Madres de siete hijos que cobran una Pensión No Contributiva (PNC).
El depósito se acredita junto con la prestación principal, y los beneficiarios pueden consultar las fechas de pago en el calendario oficial de ANSES o en la sección “Mis Asignaciones” de la web Mi ANSES.
Montos de la Tarjeta Alimentar en septiembre 2025
De acuerdo con lo informado por ANSES, los valores vigentes de la Tarjeta Alimentar en septiembre de 2025 se mantienen estables:
- $48.750 para familias con un hijo.
- $75.000 para familias con dos hijos.
- $99.000 para familias con tres o más hijos.
Estos montos garantizan el acceso a la canasta básica de millones de hogares en todo el país.
Cómo actualizar los datos para no perder el beneficio
El procedimiento es gratuito y puede hacerse de forma online ingresando a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Una vez dentro, hay que dirigirse a la sección “Información Personal” y verificar domicilio y datos de contacto.
En caso de modificaciones, se puede iniciar la Atención Virtual y adjuntar la documentación solicitada. También existe la opción de realizar el trámite de manera presencial en oficinas de ANSES presentando DNI y partidas de nacimiento.
Según C5N, la actualización de datos es fundamental para asegurar la continuidad de la ayuda alimentaria.
Un paso fundamental para miles de familias
Mantener actualizada la información personal y familiar no solo garantiza la acreditación mensual, sino que también asegura la continuidad de un programa que representa un sostén esencial en la economía de millones de hogares argentinos.