Luego de un lunes crítico, la divisa cerró este miércoles a un promedio de $1.440 en los principales bancos, incluso más cara que el blue.
La cotización del dólar oficial mostró una leve baja luego de un inicio de semana agitado que se desató tras la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses. La divisa estadounidense continúa bajo fuerte presión y su precio banco por banco genera incertidumbre a semanas de las presidenciales de octubre.
El mercado tras la derrota electoral
El lunes, luego de la caída de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, el dólar oficial alcanzó niveles cercanos al techo de la banda y encendió las alarmas en los mercados. Según informó C5N, la jornada fue crítica y obligó al Tesoro a realizar fuertes intervenciones en días previos para contener la disparada.
Este martes, algunas acciones lograron repuntar y el tipo de cambio retrocedió levemente, aunque lejos de compensar el salto anterior. La divisa cerró el miércoles en los bancos privados a un promedio de $1.440, ubicándose incluso más cara que el blue.
Banco por banco: la cotización del dólar oficial
La cotización de la divisa al cierre de este miércoles se ubicó de la siguiente manera en las principales entidades financieras del país:
- BBVA: $1.440
- Banco Ciudad: $1.440
- Banco Galicia: $1.440
- Banco ICBC: $1.437
- Banco Macro: $1.440
- Banco Patagonia: $1.440
- Banco Provincia: $1.435
- Banco Santander: $1.435
- Banco Supervielle: $1.438
El esfuerzo oficial para frenar la escalada
Aunque desde el mercado aseguraron que el Tesoro no intervino el lunes, en los cuatro días anteriores la cartera dirigida por Luis Caputo habría perdido cerca de u$s500 millones para evitar una suba más brusca de la divisa.
El Gobierno enfrenta una fuerte demanda de dólares. Desde la flexibilización del cepo en abril, la compra neta acumulada llegó a u$s14.730 millones hasta julio. De ese total, el 62% correspondió a compras para ahorro o consumos con tarjeta en el exterior, mientras que el 38% se utilizó para operaciones con cuentas externas.
Incertidumbre electoral y presión cambiaria
El contexto electoral añade presión adicional al mercado cambiario. La posibilidad de una devaluación tras las elecciones de octubre alimenta la compra de divisas como resguardo de valor, una conducta habitual en la historia económica del país.
Con la divisa al límite y la demanda sostenida, el escenario cambiario continúa siendo incierto y el dólar oficial sigue en el centro del debate público, a la espera de lo que suceda en el plano político y económico.