Diputados opositores impulsan interpelar a la hermana del Presidente y al ministro de Salud por el caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
La oposición en la Cámara de Diputados logró avanzar con un dictamen de mayoría para interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, en el marco del escándalo por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El proyecto quedó listo para ser tratado en la próxima sesión de octubre.
El plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Asuntos Constitucionales dio paso al dictamen de mayoría con 41 firmas. Acompañaron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y Marcela Pagano, quien integra el nuevo bloque Desarrollo y Coherencia.
El rechazo fue firmado por 12 legisladores de La Libertad Avanza y del PRO, que intentaron frenar el emplazamiento decidido en la sesión pasada para superar el bloqueo oficialista.
Audios filtrados y acusaciones contra Karina Milei
El escándalo explotó con la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS. Allí se lo escucha denunciar un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos, señalando que Karina Milei cobraba un 3% de coimas de laboratorios contratados por el organismo.
De acuerdo con el relato de Spagnuolo, la maniobra habría sido canalizada a través de la Droguería Suizo Argentina, cuyos representantes habrían recibido dinero de los proveedores. Según la investigación judicial, ese porcentaje de sobornos habría subido en ciertos momentos del 5% al 8%.
En las grabaciones, Spagnuolo —ex abogado de Javier Milei— afirmó que la diferencia del 3% tenía como destino final a la secretaria general de la Presidencia.
Avance judicial: allanamientos y dinero incautado
El juez Sebastián Casanello ordenó allanamientos y secuestró celulares y dispositivos electrónicos de Spagnuolo y de la familia Kovalivker, dueños de la Droguería Suizo Argentina.
Durante los operativos, Emmanuel Kovalivker fue detenido cuando intentaba escapar; en su domicilio encontraron 266 mil dólares y unos 7 millones de pesos en sobres. Su hermano, Jonathan Kovalivker, logró huir, pero en su casa hallaron cajas de seguridad vacías.
El magistrado también incautó el celular de Daniel Garbellini, señalado por Spagnuolo como supuesto nexo entre la droguería y la ANDIS, y quien habría sido ubicado en el organismo por orden del asesor presidencial “Lule” Menem, con el fin de controlar el flujo de coimas hacia la Casa Rosada.
El Congreso exige explicaciones
El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin (Unión por la Patria), explicó que las interpelaciones buscan obtener “explicaciones y respuestas de los audios filtrados sobre presuntos pagos ilegales”. Asimismo, lamentó que los informes escritos enviados a los funcionarios “nunca hayan tenido respuesta”.
Por su parte, la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria), autora de uno de los proyectos, advirtió que Karina Milei deberá comparecer:
“El artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados habilita, en uso del artículo 71 de la Constitución Nacional, la citación a ministros y secretarios que deban dar explicaciones. Nadie duda que la secretaria general de la Presidencia tiene jerarquía de ministra”.
Según informó Noticias Argentinas, el proyecto quedó listo para ser votado en la próxima sesión, prevista para los primeros días de octubre.
Un caso que golpea al corazón del poder
El avance opositor para interpelar a Karina Milei y Mario Lugones marca un punto de tensión institucional en medio de una causa judicial que compromete directamente al círculo presidencial. El desenlace de la votación en Diputados será clave para definir el impacto político del caso ANDIS.




