Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • «En YPF y Total defendemos cada puesto de trabajo»: YPF acuerda retiros voluntarios con contratistas
  • Karina Milei reunió a diputados electos de La Libertad Avanza
  • Comodoro celebró los 20 años de la Dirección de Discapacidad
  • SENASA simplifica el registro de agroquímicos y reduce tiempos de aprobación
  • Chubut refuerza la vigilancia sanitaria tras detectar rabia en murciélagos
  • ANSES paga $69.760 por nacimiento: quiénes pueden cobrarlo en noviembre
  • Clausuran una transportista y un taller metalúrgico en el barrio Industrial por carecer de habilitaciones comerciales
  • Persecución fatal en Madryn: prisión preventiva para el acusado del crimen de Ariel Navarro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: empleados municipales cobrarán sus sueldos este sábado

    4 noviembre, 2025

    Trelew continúa su campaña de salud animal con vacunación y castración gratuita en Planta de Gas

    4 noviembre, 2025

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Confirman un caso de rabia en murciélago hallado en Rawson

    4 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de vacunación antirrábica y castración de perros y gatos

    4 noviembre, 2025

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    La fiscalía de Puerto Madryn confirmó la existencia de «avales truchos» en la elección de Servicoop 2024, según Ivana Berazategui

    4 noviembre, 2025

    Gustavo Sastre recorrió «Biomadryn»: el centro médico que consolida a Puerto Madryn como polo patagónico en estudios genéticos

    4 noviembre, 2025

    Clausuran una transportista y un taller metalúrgico en el barrio Industrial por carecer de habilitaciones comerciales

    4 noviembre, 2025

    Comodoro celebró los 20 años de la Dirección de Discapacidad con una jornada inclusiva

    4 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Destrabamos una obra fundamental que beneficiará a más de 1.400 familias en la zona sur”

    4 noviembre, 2025

    “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia

    4 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    «En YPF y Total defendemos cada puesto de trabajo»: YPF acuerda retiros voluntarios con contratistas

    4 noviembre, 2025

    Karina Milei reunió a diputados electos de La Libertad Avanza

    4 noviembre, 2025

    Comodoro celebró los 20 años de la Dirección de Discapacidad

    4 noviembre, 2025

    SENASA simplifica el registro de agroquímicos y reduce tiempos de aprobación

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Karina Milei reunió a diputados electos de La Libertad Avanza

    4 noviembre, 2025

    Adorni y un mensaje para Francos: «Muchas gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado»

    4 noviembre, 2025

    Santilli asume en la «mesa chica» de Milei destacando que tiene: «experiencia, volumen político, capacidad de diálogo y carisma»

    4 noviembre, 2025

    Milei se reúne hoy en Casa Rosada con los legisladores de La Libertad Avanza: “se evaluarán reformas y cambios urgentes”

    4 noviembre, 2025

    Evo Morales acusó a Milei de pedir a Rodrigo Paz “deshacerse” de él

    4 noviembre, 2025
  • Policiales

    Persecución fatal en Madryn: prisión preventiva para el acusado del crimen de Ariel Navarro

    4 noviembre, 2025

    Choque frontal en Comodoro: tres hospitalizados

    4 noviembre, 2025

    ANDIS: Cámara Federal define causa por sobornos

    4 noviembre, 2025

    Detienen a dos hombres por robar cables en casino

    4 noviembre, 2025

    Búsqueda de Juana y Pedro: experto suma método

    4 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES paga $69.760 por nacimiento: quiénes pueden cobrarlo en noviembre

    4 noviembre, 2025

    Argentina implementará la identificación electrónica obligatoria del ganado desde 2026

    4 noviembre, 2025

    Acciones argentinas caen en Wall Street y crece la tensión financiera

    4 noviembre, 2025

    El dólar alcanza $1.500 y mantiene la tendencia alcista en Argentina

    4 noviembre, 2025

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SENASA simplifica el registro de agroquímicos y reduce tiempos de aprobación

    4 noviembre, 2025

    ANMAT retira del mercado dos lotes de Rigecin por fallas de calidad

    4 noviembre, 2025

    Hospital Garrahan oficializa aumento salarial cercano al 60% para su personal

    4 noviembre, 2025

    Adorni y Francos coordinan el traspaso en la Jefatura de Gabinete

    4 noviembre, 2025

    Nuevas exigencias del RENAR para la compra y tenencia de armas

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Irán vuelve a enfrentar sanciones de la ONU tras decisión del Consejo de Seguridad

Irán vuelve a enfrentar sanciones de la ONU tras decisión del Consejo de Seguridad

20 septiembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU destinada a detener la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear fracasó el viernes 19 de septiembre tras semanas de negociaciones diplomáticas. Francia, Alemania y el Reino Unido tomaron medidas para activar el mecanismo de reimposición del Acuerdo Nuclear con Irán de 2015, que restablece las penalidades vigentes antes del acuerdo. 

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó el viernes, en medio de la presión europea, a favor de volver a imponer profundas sanciones económicas a Irán por su resurgimiento del programa nuclear, lo que desencadenó una reacción airada de Teherán. 

Reino Unido, Francia y Alemania son signatarios de un acuerdo de 2015 conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), destinado a impedir que Teherán obtenga armas nucleares. 

El trío alega que Irán ha incumplido sus promesas en virtud del tratado. De acuerdo con France 24.

«Instamos (a Irán) a que actúe ahora», sostuvo la embajadora británica, Barbara Woodward, al emitir su voto en contra de una resolución que habría permitido extender la suspensión de las sanciones. 

No obstante, dejó la puerta abierta a la diplomacia en la Asamblea General de la ONU la próxima semana, cuando los jefes de Estado y de Gobierno se reunirán en Nueva York. 

Pero Amir Saeid Iravani, enviado de Irán ante la ONU, le dijo al Consejo de Seguridad de la ONU que la votación representa una «política de coerción». «La acción de hoy es apresurada, innecesaria e ilegal. Irán no reconoce ninguna obligación de implementarla», afirmó. 

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, indicó, por su parte, que el país había presentado una propuesta «justa y equilibrada» a las potencias europeas para evitar el regreso de las sanciones. 

Antes de la votación, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró en una entrevista con un medio israelí que esperaba que las sanciones internacionales se restablecieran a finales de mes. Sin embargo, el embajador francés ante la ONU, Jérôme Bonnafont, declaró el viernes que la opción de un acuerdo negociado seguía sobre la mesa. 

En una carta a la ONU a mediados de agosto, los tres socios europeos criticaron a Irán por haber incumplido varios compromisos en el marco del JCPOA, incluida la acumulación de reservas de uranio a más de 40 veces el nivel permitido por el acuerdo. 

A pesar de una oleada de conversaciones diplomáticas entre las potencias europeas y Teherán, el trío occidental insistió en que no hubo avances. 

«El Consejo aún tiene tiempo para dar luz verde a una nueva resolución que extienda la suspensión de las sanciones, si Irán y los europeos llegan a un acuerdo de último minuto», indicó Richard Gowan, un analista de la ONU. 

Israel, el archienemigo de Irán, acogió con satisfacción la medida del Consejo de Seguridad, a la que se opusieron Argelia, China, Pakistán y Rusia. 

«El objetivo de la comunidad internacional debe permanecer inalterado: impedir que Irán adquiera capacidades nucleares», publicó en X el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar. 

El acuerdo de 2015, hecho pedazos 

Las potencias occidentales e Israel han acusado durante mucho tiempo a Teherán de intentar adquirir armas nucleares, una afirmación que Irán niega. 

El acuerdo de 2015, conseguido con tanto esfuerzo, quedó hecho pedazos desde que Estados Unidos lo abandonó en 2018, durante la primera presidencia de Donald Trump, y volvió a imponer sanciones a Irán. 

Tras la retirada estadounidense, Teherán se fue distanciando gradualmente de sus compromisos en virtud del acuerdo y comenzó a intensificar sus actividades nucleares, en un contexto de tensiones elevadas desde la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio pasado. 

La guerra también descarriló las negociaciones nucleares de Teherán con Estados Unidos e impulsó a Irán a suspender su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Los inspectores del organismo de la ONU con sede en Viena abandonaron el país persa poco después. 

A mediados de junio, Israel lanzó una campaña de bombardeos sin precedentes contra Irán, iniciando una guerra que incluyó ataques israelíes y también estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes clave. 

Durante su mandato anterior, Trump intentó activar la llamada «cláusula de retroceso» del JCPOA para volver a imponer sanciones a Irán en 2020, pero fracasó debido a la retirada unilateral de su país del acuerdo dos años antes. 

Aunque las potencias europeas han realizado durante años repetidos esfuerzos para revivir el acuerdo de 2015 a través de negociaciones y han dicho que tienen «fundamentos legales inequívocos» para activar la cláusula, Irán no comparte su opinión. 

Irán ha amenazado con retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) si se reactivan las sanciones. 

Cholila Online

consejo de seguridad Energía nuclear Irán ONU
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Portugal oficializará el reconocimiento del Estado de Palestina este domingo
Siguiente Post Gobierno en alerta: oposición podría limitar DNU de Milei

Noticias relacionadas

EE.UU. despliega fuerza naval récord cerca de Venezuela

4 noviembre, 2025

Venezuela y Rusia fortalecen su alianza militar estratégica

4 noviembre, 2025

EE.UU. propone fuerza internacional para Gaza hasta 2026

4 noviembre, 2025

Ucrania ataca refinería rusa a 1500 km de frontera

4 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.