La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires dejó un saldo negativo en el Gobierno. Se esperaba que, tras la alianza con el PRO, el oficialismo iba a poder ganarle al kirchnerismo en ese territorio. Sin embargo, Fuerza Patria ganó por casi 14 puntos y Javier Milei tuvo que ponerse al frente de la estrategia política de su gestión.
A pesar de eso, el Presidente no realizó cambios en el Gabinete ni en las políticas económicas, sino que armó -entre tantas- una mesa política provincial que tuvo su primer encuentro este martes.
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense
De acuerdo con TN. Según pudo saber TN, la flamante mesa bonaerense tendrá nueve miembros: Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Diego Valenzuela, Guillermo Montenegro, Karina Milei, Ramón Lanús, Santiago Caputo, José Luis Espert y Maximiliano Bondarenko. Este martes participó también Patricia Bullrich
“Fue un encuentro largo, cordial, con espacio para la autocrítica”, indicaron. Según fuentes de LLA, en el encuentro se reconocieron algunos de los motivos de la derrota: haber subestimado el aparato del PJ, no movilizar al electorado y no lograr explicarle a la gente “el sentido del esfuerzo que está haciendo la administración de Milei”.
Esta mesa política se reunirá todos los martes y la campaña bonaerense adoptará un formato distinto al territorial que se había desplegado antes. Pese a las diferencias con un sector del Gobierno, Sebastián Pareja quedó ratificado como jefe de campaña en PBA.
Quién es quién en la mesa bonaerense
En el grupo hay distintos roles y diferentes responsabilidades. Pareja es quien más críticas recibió en las últimas horas, ya que fue el armador provincial y el alfil de la hermana del Presidente en PBA. Puso su renuncia a disposición, pero los hermanos Milei se la rechazaron el domingo. En el balance, pesó más el trabajo realizado con la fiscalización en toda la provincia que el resultado final. En su entorno sostienen que no perdió ningún tipo de crédito.
“Va a seguir siendo jefe de campaña y participa de la mesa”, indicó a TN un referente del espacio. En la misma línea, remarcó que “no hay cuestionamientos personales”. Y agregó: “Hay que revisar las fallas en la estrategia política y mejorar para octubre”.
Ritondo es otro de los nombres fuertes, que acumula aciertos y errores, según quién responda. En su entorno sostienen que la alianza con los libertarios fue positiva y que se quedaron con el 30% de las bancas que consiguió LLA, número que hubiese sido imposible por sus propios medios.
Diego Santilli es uno de los pocos apellidos del PRO en la lista. Desde el inicio de la gestión de Milei defendió su gobierno e impulsó el acuerdo político y electoral. Logró ser candidato en la lista de octubre y es un potencial candidato a gobernador del espacio, pese a que no es el único en carrera.
El tercer y último integrante del partido fundado por Mauricio Macri, sentado en la mesa de LLA, es Guillermo Montenegro. El intendente de General Pueyrredón encabezó la lista en la Quinta sección y ganó con claridad. Suena como posible reemplazo de Mariano Cúneo Libarona en el ministerio de Justicia. Tiene banca dentro y fuera del PRO.
No corrió la misma suerte Diego Valenzuela, exPRO y actual integrante de las filas libertarias. El intendente de Tres de Febrero encabezó la nómina en la Primera sección y perdió por 10 puntos contra el ministro de Obras Públicas de Axel Kicillof, Gabriel Katopodis. La diferencia fue mucho mayor a la esperada y tuvo efecto directo en el resultado final.
Es un dirigente cercano al Presidente y también apoyó desde el comienzo su gestión. Fue el primero en dar el salto del PRO a La Libertad Avanza y mantiene su pretensión de ser candidato a gobernador.
Una de las sorpresas en la mesa es Maximiliano Bondarenko, el excomisario que lideró la boleta de LLA en la Tercera sección, donde el peronismo se impuso por 15 puntos. El discurso en materia de seguridad y la presencia de la propia ministra Patricia Bullrich no dieron el efecto deseado.
No obstante, Bondarenko se ganó un lugar en la mesa que buscará redireccionar acciones políticas en la Provincia. El que sí sumó a la causa libertaria fue el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, que se impuso en su distrito por el 48% de los votos, duplicando al peronismo. Su lugar en la mesa aporta territorialidad, al igual que el caso de Valenzuela, Montenegro y hasta Ritondo, que tiene un armado en toda la provincia.
Los casos de Karina Milei y Santiago Caputo no requieren mayores explicaciones, ya que su lugar en la mesa de decisiones de La Libertad Avanza en el territorio bonaerense se da por el peso específico que tienen dentro del partido y en la consideración del Presidente. Eso sí, luego del resultado en las urnas, Caputo ganó crédito por sobre la hermana del jefe de Estado.
El debate interno en el PRO y el rol de Macri
“No, no se replantea la alianza. Al contrario, ir solos hubiera sido un suicidio, era regalarle la elección sin pelear”, explicaron desde el entorno de Ritondo a TN. Y remarcaron: “La alianza fue una decisión responsable no solo porque fortaleció a las opciones de cambio, sino también porque permitió que el PRO logre mayor presencia que yendo solo. Hoy el PRO se llevó el 30% de las bancas que ganamos en la Alianza La Libertad Avanza, mucho más de lo que podríamos haber conseguido solos, con proyecciones que nos daban cerca de un 8%”.
En otro sector del PRO agregaron: “Si íbamos solos sacábamos el 3%. Y nos iban a acusar de dividir el voto. Ahora es toda de ellos”.
Pese al resultado, y a tono con el Gobierno, no buscan cambiar el rumbo. “Este resultado demuestra que la división es el negocio del kirchnerismo. De no estar divididas las fuerzas del cambio hubiéramos ganado en 6 de las 8 secciones”, indicó un importante dirigente del PRO a este medio.
Aunque reconocieron: “Obvio que el resultado del domingo pone en evidencia que hay cosas a mejorar, sobre todo coincidimos con lo que dijo Milei que hay que ajustar la parte política”. Y subrayaron: “Nosotros desde el PRO incluso antes del acuerdo sostuvimos que todas las fuerzas opositoras al kirchnerismo tienen que trabajar juntas”.
En cuanto al rol de Macri, que se mantiene en silencio desde hace tiempo -y no lo rompió con el resultado puesto- aseguran que fue gran hacedor de lo acordado con LLA. “El acuerdo en PBA se hizo con su aval y en ciudad lo hizo él en primera persona”, deslizaron.