El 3° Encuentro Patagónico de la CGT reunió a gremios de la región en Puerto Madryn con un tema que dominó el debate: la eliminación de los fueros sindicales, medida impulsada por el Ejecutivo de Chubut y que será votada el próximo 26 de octubre.
La central obrera adelantó que presentará una demanda en la Justicia para frenar la iniciativa, al considerar que vulnera derechos garantizados por la Constitución.
El secretario general del STIA y referente de la CGT en Chubut, Luis Núñez, confirmó que el reclamo legal se canalizará con el patrocinio del abogado Eduardo Hualpa, quien expondrá ante los gremios. De acuerdo con LA17.
“La eliminación del artículo 248 afecta la inmunidad de arresto y pone en riesgo a las representaciones sindicales”, señaló Núñez.
El dirigente explicó que la decisión de accionar judicialmente fue tomada en conjunto con la CGT nacional y cuestionó la forma en que el gobierno provincial presentó la medida.
“Para nosotros es una medida inconstitucional y genera un retroceso en materia de derechos”, remarcó.
Núñez subrayó que los fueros sindicales no son un privilegio, sino un mecanismo de protección: “Estas garantías benefician a quienes realizamos una tarea expuesta a presiones. Siempre representamos a la parte más débil”.
También aclaró que existe una “mentira instalada” sobre el uso de los fueros: “Se dice que buscamos protegernos cuando cometemos un delito, y eso es falso. La ley prevé mecanismos para quitarlos y aplicar sanciones si corresponde”.
CGT advierte que la eliminación de fueros sindicales busca debilitar a los gremios en Chubut
El debate sobre la eliminación de los fueros sindicales se da en un contexto electoral, lo que agrega tensión política a la discusión.
Desde la CGT advierten que la medida busca debilitar a las organizaciones gremiales y limitar su capacidad de acción en un momento sensible para los trabajadores.
El planteo judicial será presentado inicialmente en la justicia provincial, aunque no se descarta llevar el caso al fuero federal con el acompañamiento de la central nacional.
“Nos pidieron que la demanda se presente como sindicatos de base, y si la causa llega a la justicia federal, intervendrá nuestra central nacional”, explicó Núñez.
La postura gremial apunta a consolidar una defensa unificada que trascienda Chubut y se proyecte a nivel nacional, con respaldo de la conducción de la CGT.
En Madryn, la presencia de referentes sindicales de toda la Patagonia dio marco al anuncio y reforzó el mensaje de rechazo frente a la iniciativa oficial.
Con la votación prevista para el 26 de octubre, la confrontación entre el Ejecutivo provincial y la CGT promete escalar tanto en tribunales como en el terreno político.