En un comunicado firme y unánime, los trabajadores de la ex planta Alpesca de Puerto Madryn expresaron su rotundo rechazo a la posible entrada del grupo Conarpesa como futuro operador de la planta.
La postura marca un claro límite ante las declaraciones de interés del empresario Fernando Álvarez Castellano por participar en una eventual licitación.
Un Rechazo Basado en Antecedentes Laborales Negativos
El pronunciamiento, difundido de manera pública, deja en claro que los trabajadores no aceptarán bajo ningún concepto la participación de Conarpesa. Según señalaron en el documento, esta decisión se basa en los antecedentes de la empresa: «Conarpesa ha tenido prácticas que perjudicaron a trabajadores del sector y nunca priorizó la estabilidad laboral ni la sostenibilidad de la actividad». Los operarios remarcaron que su postura es «total y absoluta» frente a esta posibilidad.
La Defensa de los Puestos de Trabajo como Prioridad Máxima
Para el personal de la planta, actualmente concesionada a Red Chamber Argentina, el futuro debe garantizar la continuidad laboral. «Los trabajadores somos los verdaderos protagonistas de esta planta», expresaron, recordando que han sostenido la producción en los momentos más difíciles. Exigieron que cualquier decisión sobre la concesión tenga como eje central el empleo, los derechos adquiridos y la actividad pesquera en Puerto Madryn, cuyo impacto social y económico es vital para la ciudad.
Un Frente Común para Condicionar el Futuro de la Planta
La posición unificada de los trabajadores busca enviar un mensaje claro a las autoridades políticas y empresariales: no habrá retrocesos en sus reclamos. El comunicado consolida un frente común interno donde la solidaridad es la base para la defensa laboral. Esta advertencia condiciona cualquier negociación futura, subrayando que la planta no aceptará operadores que no garanticen condiciones laborales dignas y permanencia en el empleo para las familias que dependen de la actividad. Información extraída del medio La17.