El escenario político se mantiene tenso, con apenas 50 días para que Milei implemente cambios antes de las elecciones de octubre, en un contexto marcado por la inestabilidad económica y social que condiciona la percepción de los votantes.
El presidente Javier Milei implementa un plan urgente para organizar su partido y proteger a Karina Milei, luego de la derrota en las elecciones bonaerenses y la pérdida de casi un millón de votos en la suma de La Libertad Avanza (LLA) y JxC. La estrategia apunta a profesionalizar su espacio político y corregir errores antes de los comicios de octubre.
Ajustes estratégicos y reorganización interna
Tras la derrota, Milei reconoció la necesidad de cambios inmediatos: “Sin cambios, no solo por hoy”, afirmó. La noche electoral estuvo marcada por la autocrítica del Presidente, la incorporación de Santiago Caputo al escenario y la reconfiguración de las mesas nacionales y bonaerenses, que afectó a Sebastián Pareja y los Menem. La prioridad en la Casa Rosada es blindar a Karina Milei ante la pelea interna entre los Caputo boys y los Menem.
El entorno libertario enfrenta tensiones internas, con cruces y diferencias de estrategia entre dirigentes como Maximiliano Bondarenko y Daniel Parisini, mientras el equipo busca contener la desorganización de las redes y los ataques públicos. Como señaló un referente del PRO libertario:
“Milei tiene que ordenar esa interna. Es inviable. Pedirle a Caputo que ponga en caja a Dan y correr a Lule Menem”.
Impacto del ausentismo y análisis electoral
El ausentismo jugó un papel clave en la derrota de LLA y JxC, que perdió cerca de 1 millón de votos respecto a elecciones anteriores. Según la consultora Ad Hoc, la suma de votantes ausentes respecto a 2021 fue de 1.650.000. Mientras el peronismo consolidó su base histórica, LLA no logró ampliar su núcleo duro, lo que derivó en un voto desencanto entre los ciudadanos no peronistas, según informó TN.
El tracking interno mostró que Fuerza Patria lideraba con 46,6% frente al 37,1% de LLA, lo que anticipó la diferencia de 14 puntos que se consolidó en la provincia de Buenos Aires. Las franjas etarias y el género de los votantes también reflejaron una segmentación clara: LLA dominó entre jóvenes de 16 a 29 años, mientras que el peronismo retuvo fuerza entre adultos de 30 a 49 años, especialmente mujeres.
Kicillof, ganador con proyección nacional
Axel Kicillof se posiciona ahora con proyección hacia 2027, consolidando un triunfo que combina estrategia electoral y coordinación con gobernadores aliados. Desde La Plata, el equipo de Kicillof destacó:
“La construcción tiene que ser amplia y generosa, pero no puede ser a base de que nosotros perdamos nuestra esencia”.
Hasta el momento, Milei no ha respondido directamente, limitándose a mensajes de WhatsApp enviados por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, felicitando al gobernador bonaerense por su victoria.