Precios de la hacienda en Argentina alcanzan niveles récord en 2025.
En 2025, los precios de la hacienda en Argentina han alcanzado niveles históricos, impulsados por una combinación de factores que incluyen la escasez de oferta, una creciente demanda interna y externa, y políticas económicas que han favorecido al sector agropecuario.
Escasez de oferta y aumento de la demanda
La oferta de hacienda ha disminuido en los últimos años debido a factores como la sequía y la retención de animales por parte de los productores. Esta escasez ha generado una presión alcista sobre los precios. Simultáneamente, la demanda tanto interna como externa ha aumentado, especialmente hacia mercados como China y la Unión Europea, lo que ha contribuido a los altos valores actuales.
Impacto de las políticas económicas
El gobierno de Javier Milei ha implementado políticas que han beneficiado al sector agropecuario, como la suspensión temporal de las retenciones a las exportaciones de productos clave como la soja, el maíz y la carne. Estas medidas han incentivado la producción y comercialización, contribuyendo al aumento de los precios de la hacienda.
Proyecciones para el segundo semestre de 2025
Se espera que los precios de la hacienda se mantengan elevados en el segundo semestre de 2025, aunque con posibles ajustes debido a factores estacionales y fluctuaciones en la demanda. Los productores se mantienen optimistas, anticipando que la tendencia alcista continuará, respaldada por una política económica favorable y una demanda sostenida.
Los precios de la hacienda en Argentina en 2025 reflejan una situación de bonanza para los productores, aunque es necesario monitorear de cerca los factores que podrían influir en su sostenibilidad a largo plazo. La combinación de una oferta limitada, una demanda creciente y políticas económicas favorables han creado un entorno propicio para el crecimiento del sector ganadero.