Vecinos autoconvocados volvieron a reclamar a los concejales que suspendan la ordenanza de los aumentos tarifarios. Fuentes de la Cooperativa ratificaron a Crónica que las facturas no presentan errores. La Defensora del Pueblo, Claudia Bard, se reunió con el interventor Juan Manuel Ibañez.
En medio de las tensiones desatadas por los aumentos tarifarios, la Cooperativa de Rawson recibió alrededor de 200 reclamos de usuarios de los cuales un solo caso presentaba errores en la facturación y lo subsanaron, confirmaron a Crónica fuentes de la entidad. De acuerdo con Diario Crónica.
Paralelamente, los vecinos autoconvocados volvieron al Concejo Deliberante a pedirle a los ediles que deroguen o suspendan la ordenanza de los incrementos tarifarios hasta tanto la situación se aclare. Los manifestantes permanecieron hasta la tarde reclamando.
Desde que se desató la escalada de protestas, unas veinte personas se presentaron en la Cooperativa, expusieron que no pueden pagar las boletas y los casos más vulnerables fueron contemplados. La mayoría eran vecinos electrodependientes y de bajos recursos, y trasladaron los casos a la Justicia de Familia para tramitar las ayudas necesarias.
Al mismo tiempo, la defensora del Pueblo, Claudia Bard, mantuvo una reunión con el interventor de la Cooperativa de Rawson, Juan Manuel Ibañez, y las autoridades del ENRE, para buscar una vía que permita descomprimir el conflicto y atender caso por caso.
Si bien la Defensoría del Pueblo no tiene competencia en materia de servicios públicos ya que son municipales, las partes acordaron que tendrán contemplaciones con los usuarios que no puedan hacer frente a las tarifas. Según pudo saber Crónica, las partes quedaron en seguir dialogando para atender cada uno de los casos con sus particularidades, y buscar la forma de que los usuarios no salgan perjudicados.
Al igual que sucedió en Trelew, cuando la Cooperativa Eléctrica aumentó las tarifas, la Defensoría del Pueblo no tiene competencia en materia de servicios públicos cuya concesión la otorga la Municipalidad. De todas formas, desde la Cooperativa mostraron predisposición para evitar que el conflicto siga escalando. Están evaluando diversos mecanismos, a instancias de la Defensoría del Pueblo, entre estos planes de financiamiento y evitar los cortes de luz a sectores vulnerables.