La secretaria de Salud provincial cuestionó al gremio de la Salud Pública por rechazar el acuerdo salarial firmado y defendió el incremento dispuesto por el gobernador Ignacio Torres.
La secretaria de Salud de Chubut, Denise Acosta, salió al cruce de las críticas del Sindicato de la Salud Pública (SISAP) tras el aumento salarial anunciado por el gobernador Ignacio Torres, que alcanzará a más de mil trabajadores del Primer Nivel de Atención, tanto médicos como no médicos, e incorporará por primera vez a las Trabajadoras Comunitarias de Salud en Terreno.
“El sistema debe funcionar con decisiones responsables”
En declaraciones a la prensa, Acosta sostuvo que cada medida en el área sanitaria impacta directamente en los ciudadanos y remarcó:
“Ese es nuestro norte: que el sistema funcione, con la voz de cada área escuchada y con decisiones responsables”.
La funcionaria respondió a las críticas del secretario general de SISAP, Carlos Sepúlveda, quien había denunciado que el Gobierno tenía una “visión parcial” del sistema de salud. En ese sentido, Acosta replicó:
“Me llama la atención que el mismo gremio que firmó el acta paritaria luego pretenda desconocerla públicamente. Eso es, cuanto menos, una actitud contradictoria. Primero acordaron el aumento y después salieron a hacer planteos inconsistentes. Hay que ser serios: los trabajadores necesitan certezas, no discursos cambiantes”.
Críticas a la postura sindical
La secretaria recordó que durante el primer semestre de 2024, los empleados de Salud ya habían recibido un incremento por encima del resto de los organismos provinciales y que en agosto se sumó otra pauta salarial del 5% en tres tramos, en línea con lo otorgado al resto del sector público.
Acosta insistió en que el Gobierno mantiene el diálogo abierto, pero con condiciones claras:
“No se puede estar de acuerdo en la mesa de negociación y luego salir a los medios a sembrar dudas. Eso no construye, al contrario, desgasta y confunde”.
Torres refuerza la prioridad en salud y educación
La funcionaria remarcó que tanto la salud como la educación son ejes centrales para la gestión del gobernador Torres y que el aumento salarial es una prueba de que se está respondiendo a las demandas del sector.
“El adicional para los CAPS es un ejemplo de que estamos escuchando y dando respuestas reales”, afirmó.
Además, envió un mensaje directo al gremio:
“Las puertas están abiertas, pero pedimos la misma seriedad con la que nosotros nos sentamos a negociar. El trabajador merece respeto, y eso se logra con coherencia y compromiso, no con discursos de ocasión”.
Incremento a trabajadores del Primer Nivel de Atención
El aumento salarial anunciado por Ignacio Torres será formalizado por Decreto y beneficiará a más de 1.000 trabajadores del Primer Nivel de Atención, entre ellos médicos y personal no médico. La medida también representa un hito histórico, ya que por primera vez incluye en el adicional a las Trabajadoras Comunitarias de Salud en Terreno, reconociendo oficialmente su rol clave en la prevención y promoción sanitaria.
Según informó Chubut Line, el incremento busca mejorar las condiciones laborales en un sector clave y garantizar el funcionamiento del sistema sanitario provincial.