Ingenieros debatirán sobre eficiencia, futuro y competitividad de la industria.
La Sociedad de Ingenieros en Petróleo de Argentina (SPE) confirmó que Neuquén será anfitriona del V Simposio de Exploración y Producción de Recursos No Convencionales, donde Vaca Muerta será el eje central de debate sobre el futuro energético. El encuentro se realizará del 22 al 24 de abril de 2026 en el Centro de Convenciones Domuyo.
Un evento clave para la industria energética
Bajo el lema “Del conocimiento a la eficiencia”, el evento reunirá a especialistas de todo el mundo para analizar los desafíos de exploración, producción, transporte y comercialización de hidrocarburos no convencionales. Según informó Río Negro, se presentaron más de 140 propuestas técnicas, de las cuales unas 80 serán seleccionadas para las sesiones plenarias.
Daniel Rosato, vicepresidente de SPE Argentina, destacó que Vaca Muerta compite en calidad geológica con las mejores cuencas de Estados Unidos, aunque advirtió que los costos locales son entre un 30% y 40% más altos. “Todo lo que podamos hacer para mejorar la eficiencia será clave para la productividad argentina”, aseguró en diálogo con EnergíaON.
Desafíos de infraestructura y midstream
Rosato señaló que el futuro de Vaca Muerta depende en gran medida de las obras de evacuación de petróleo y gas. “En petróleo, el desafío es llevarlo a los puertos; en gas, licuarlo para poder exportarlo a cualquier mercado del mundo. Esos proyectos ya están en marcha y son estratégicos”, explicó.
Además, resaltó que el simposio apunta a fortalecer la transferencia de tecnología y el crecimiento profesional de ingenieros argentinos, de modo que puedan estar al nivel de las prácticas más avanzadas a nivel internacional.
Expectativas de convocatoria internacional
Las expectativas son altas: se prevé que el simposio reúna a más de 400 asistentes presenciales, además de un importante seguimiento virtual. Rosato subrayó que este encuentro se ha posicionado entre los cinco más importantes del mundo en materia de no convencionales, lo que representa un orgullo para Argentina.
El evento alterna su sede cada año entre Buenos Aires y Neuquén. En esta edición, sorprendió la cantidad de propuestas recibidas: más de 140, con unas 50 provenientes de Argentina y el resto del extranjero, lo que refleja el interés global en la cuenca neuquina.
Una oportunidad para Argentina
El encuentro de 2026 será decisivo para debatir cómo avanzar hacia una industria más eficiente y competitiva, capaz de colocar a Argentina en un rol clave dentro del mercado energético mundial.