La provincia de Río Negro se consolidará como la principal plataforma territorial del ambicioso proyecto Argentina LNG de YPF, destinado a transformar al país en un exportador global de gas natural licuado.
Según información calificada, la ubicación estratégica en la costa rionegrina permitirá combinar acceso a infraestructura portuaria, cercanía a la Cuenca Neuquina y capacidad de expansión a escala mundial.
Inversión récord y cronograma de implementación
El megaproyecto contempla una inversión total estimada entre 10.000 y 12.000 millones de dólares, bajo un esquema de financiamiento que incluye 70% vía project finance. La participación accionaria de YPF oscilará entre 20% y 35%, con decisiones finales de inversión previstas para el segundo semestre de 2025. El proyecto se enmarca dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), garantizando estabilidad fiscal y jurídica a largo plazo.
Infraestructura y capacidad de exportación
La iniciativa incluye la construcción de un gasoducto dedicado de 580 kilómetros que conectará Vaca Muerta con la costa rionegrina, instalaciones costeras y unidades flotantes de licuefacción (FLNG). En su primera etapa, prevista para 2027, se instalarán dos plantas flotantes de 6 millones de toneladas por año cada una, alcanzando una capacidad de exportación de 12 MTPA. Las fases posteriores escalarán la capacidad hasta 30 MTPA entre 2028 y 2030.
Socios estratégicos y proyección internacional
El proyecto cuenta con el interés de tres super majors como potenciales compradores de largo plazo, confirmándose la participación de Shell y ENI en los trenes siguientes. YPF liderará la primera fase a través de un sistema de peaje (tolling). Una vez operativo, Argentina LNG podría generar un volumen de exportación de hasta 50 MTPA, situando al país entre los principales exportadores mundiales de gas licuado con un impacto económico estimado en 40.000 millones de dólares en la próxima década.
Impacto transformador para Río Negro
La elección de Río Negro responde a criterios logísticos que facilitan la carga en buques metaneros de gran porte y garantizan competitividad en costos de flete. La provincia se convertirá en el pilar para recibir la producción de gas de Vaca Muerta y canalizarla hacia mercados internacionales, marcando un antes y un después en su posicionamiento dentro del mapa energético global. La información sobre este proyecto estratégico fue extraída del medio La17.




