La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó el fin anticipado del régimen de «retenciones cero» para las exportaciones agropecuarias.
El beneficio, que estaba vigente hasta el 31 de octubre, se agotó en apenas tres días al alcanzarse el tope de u$s7.000 millones establecido por el Decreto 682/2025.
Récord histórico de exportaciones agotó el cupo en 72 horas
Según informó la agencia ARCA a través de sus canales oficiales, el sector agroexportador registró declaraciones juradas por u$s7.000 millones en sólo tres días, superando ampliamente las expectativas gubernamentales. Este volumen representó un récord histórico, con 11,47 millones de toneladas declaradas por un valor de u$s4.181 millones en un solo día. La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios destacó que el 80% correspondió a productos del complejo sojero, mientras que el 20% restante incluyó trigo pan y aceite de girasol.
Así quedan las alícuotas para cada grano y subproducto
Con el agotamiento del cupo, vuelven las retenciones según los siguientes porcentajes: soja (26%), harina y pellets de soja (24,5%), maíz (9,5%), trigo (12%), girasol (entre 4% y 5%), cebada forrajera (9,5%) y carnes vacuna y aviar (5%). El esquema se aplica inmediatamente a todas las nuevas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se registren a partir de ahora.
Impacto en el mercado y perspectivas cambiarias
La medida marca un punto de inflexión para el sector agroexportador. Consultoras especializadas como 1816 anticiparon que en los próximos días se producirá una «liquidación extraordinaria de divisas» como resultado de las declaraciones juradas realizadas bajo el beneficio. Analistas destacaron que el contexto internacional favorable, con el respaldo del gobierno de Donald Trump a la administración de Javier Milei, creó condiciones excepcionales para este récord exportador. Información extraída del medio C5N.