A días de comenzar el último trimestre del año, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos.
Esta decisión genera un escenario distinto para los activos de renta variable, donde los Cedears aparecen como una alternativa atractiva para los inversores argentinos.
Según TN, los expertos sugieren rearmar las carteras priorizando ciertos papeles que permiten dolarizarse y diversificar sin salir del mercado local.
Cedears: cómo funcionan y por qué ganan atractivo
Los Certificados de Depósito Argentino (Cedears) son instrumentos que representan acciones de compañías que cotizan en el exterior, pero que se pueden adquirir en pesos en el mercado local.
Entre sus principales ventajas, permiten cubrirse frente a la devaluación, acceder a dividendos en dólares y operar sin necesidad de abrir una cuenta en otro país.
Cada Cedear tiene un “ratio de conversión” que establece la relación entre el papel local y la acción extranjera. Además, los costos operativos son equivalentes a los de una acción argentina tradicional.
Las tres opciones que recomiendan los especialistas
Desde IOL, el analista Damián Vlassich destacó que los inversores deben mantener una estrategia selectiva, enfocada en compañías tecnológicas y sectores con alto potencial de recuperación. En ese marco, se mencionan tres alternativas para este último tramo del 2025:
- Taiwan Semiconductor (TSM): líder mundial en la producción de semiconductores, concentra el 68% del mercado y mantiene una valuación atractiva.
- Meta (META): dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, con gran capacidad de monetización y fuertes inversiones en inteligencia artificial y metaverso.
- ETF iShares Biotechnology (IBB): una opción diversificada para exponerse al sector biotecnológico, impulsado por la demanda de nuevas patentes de las grandes farmacéuticas.
Cedears, una alternativa de resguardo
Los Cedears se consolidan como una herramienta clave para los argentinos que buscan invertir en activos dolarizados sin salir del mercado local. La combinación de cobertura cambiaria y acceso a empresas líderes a nivel global los convierte en una opción con fuerte atractivo de cara al cierre del año.




