Alumnos de Comodoro Rivadavia participan en proyectos de reciclaje y compostaje dentro del programa municipal “Ambiente en las Escuelas”.
“Ambiente en las Escuelas”: Estudiantes de Comodoro Rivadavia promueven el cuidado ambiental. Mediante el programa “Ambiente en las Escuelas”, el Municipio continúa promoviendo las acciones de concientización sobre el cuidado del entorno, a través de la participación de estudiantes y docentes de distintos establecimientos educativos. En el caso de las escuelas N° 742 y 723, sus alumnos ya avanzan en importantes iniciativas como resultado de la propuesta.
Las distintas charlas, talleres y actividades prácticas que brinda la Subsecretaría de Ambiente del Municipio de Comodoro Rivadavia, llega cada vez a más escuelas y los estudiantes son los principales receptores y multiplicadores de las acciones, para lograr el cambio en el cuidado del medio ambiente.

En este sentido, el programa “Ambiente en las Escuelas” propone ejes temáticos que incluyen la separación de residuos, el compostaje, la biodiversidad local y la huella de carbono. Además, se organizan eventos como la Master Class Ambiental y excursiones a puntos de interés ecológico de la ciudad, entre otras acciones.
Acciones ambientales en escuelas de Comodoro
Como parte de las experiencias que llevan adelante los estudiantes y docentes de los distintos colegios, se destacan las iniciativas de la escuela N° 742, de barrio Las Orquídeas, que participó de charlas sobre compostaje, separación de residuos orgánicos y acción climática; mientras que la institución N° 723 “Puerto Argentino”, del Juan XXIII, comenzaron con el proceso de clasificación de residuos, compost y tiene como proyecto generar espacios verdes en el barrio.

A las experiencias hizo referencia el director de Educación, Comunicación y Programas Ambientales de la Subsecretaría de Ambiente, Daniel Lozowski, quien destacó que “la recepción de los chicos es grandísima, porque sistemáticamente recolectan lo que separaron en la casa durante la semana y lo agregan a la compostera. Y si eso ocurre, significa que hay un interés real por parte de las familias de querer acompañar este tipo de proyectos”.
En el mismo sentido, expresó que “cuando empieza a observarse que la basura no es basura, sino que son recursos materiales, cambia concretamente la visión”, al tiempo que hizo hincapié en el cambio que puede aportar cada vecino desde su lugar, al subrayar que “se trata de tomar conciencia y decir ‘empiezo a hacerme cargo por lo menos de lo mío’. Ese es un mensaje importantísimo como para generar el cambio y el compromiso que requiere esto”.

Estudiantes impulsan acciones ambientales en escuelas de Comodoro Rivadavia
Lozowski, además, remarcó la importancia que representa una charla, que luego se transforma en una propuesta concreta. “Esa fase del pasaje a la acción, para nosotros ese es el indicador de que en la familia se está hablando o llevando a cabo lo que uno está transmitiendo en las escuelas: ese es el mejor resultado que podemos lograr. Que hoy tengamos muy buenos resultados en ese proceso, nos anima mucho más a seguir con estas políticas ambientales que ya llevan dos años y que renovaremos en el 2026”.

Finalmente, el director municipal ponderó el gran interés demostrado por otras escuelas en lo que respecta a la educación ambiental, ya que “nos han convocado más de una vez, como el caso del Domingo Savio, que tiene su vivero propio y están en vías de crear este tipo de desarrollo”. Por otra parte, “hay otras escuelas que se van interesando por el lado de las plantas nativas, lo que implica adquirir este querer de nuestro entorno”.
Compostaje, reciclado y aporte a una iglesia
Hace tres años, la Escuela N° 742 empezó con el proyecto “Forestá nuestra escuela”, para embellecer el entorno del lugar. La tarea inició en un cantero con la plantación de 3 árboles y arbustos que “nos donó el área de Ambiente del Municipio, que además nos trajo el fertilizante para el suelo, lo que contribuyó a que los árboles aún permanezcan”, contó la docente de Química Orgánica, Florencia Saavedra.




