Perros callejeros en Comodoro Rivadavia: iniciativa municipal busca controlar la población con castraciones masivas.
Comodoro enfrenta crisis: más de 100.000 perros sueltos en las calles. Casi la mitad de la población humana, según confirmó Miguel Gómez, Secretario de Control Urbano y Operativo, en diálogo con Radio Chubut.
Un problema creciente en la ciudad
La presencia masiva de perros callejeros genera riesgos para la seguridad, salud pública y movilidad urbana. Gómez destacó que la causa principal es la reproducción descontrolada y la falta de compromiso de algunos propietarios que abandonan o no controlan a sus mascotas.
Plan de castraciones masivas
El Municipio, en colaboración con protectoras y organizaciones mascoteras, implementa un programa gratuito de castración masiva.
Los animales callejeros son capturados, castrados y, en la mayoría de los casos, regresan a la calle, una estrategia conocida como Captura, Esterilización y Retorno (CER), que busca reducir la población canina de forma progresiva y humanitaria.
Impacto y desafíos
A pesar de las medidas, el número de perros en las calles continúa siendo alarmante. La autoridad municipal advirtió que el éxito del plan depende también de la concientización de los vecinos, el control responsable de las mascotas y la colaboración de la comunidad.
La situación ha generado preocupación por los posibles accidentes de tránsito, enfermedades zoonóticas y conflictos vecinales, subrayando la necesidad de un trabajo conjunto entre Estado, organizaciones y ciudadanos.
 
									 
					



