Fabiana León calificó el caso como la investigación por corrupción más extensa de la historia judicial argentina. El juicio comienza el 6 de noviembre.
A pocos días del inicio del juicio oral por la Causa Cuadernos, la fiscal general Fabiana León presentó un informe detallado con las imputaciones contra Cristina Fernández de Kirchner y otros 125 acusados. Según destacó la funcionaria, “es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina”, y solo comparable a unas pocas a nivel mundial.
La causa principal investiga una presunta asociación ilícita que operó entre mayo de 2003 y noviembre de 2015, integrada por funcionarios como Julio De Vido, Roberto Baratta, Claudio Uberti y José López, entre otros. El objetivo habría sido organizar un sistema de recaudación de dinero ilícito para enriquecimiento personal y financiamiento de otros delitos, según el documento difundido por TN.
El rol de los cuadernos y las causas paralelas
El caso se originó a partir de las anotaciones realizadas por Oscar Centeno, chofer de Baratta, que documentó entregas de dinero vinculadas a contratos públicos. A partir de allí se desprendieron causas paralelas que investigan irregularidades en:
- Importación de gas licuado
- Concesiones viales
- Subsidios al transporte
- Cartelización de obras
- Lavado de dinero en el extranjero (vinculado a Daniel Muñoz)
Juicio oral y estructura del tribunal
El Tribunal Oral Federal 7, integrado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, confirmó que el juicio comenzará el jueves 6 de noviembre a las 9:30 horas. La decisión se dio tras el rechazo de la Corte Suprema a los recursos presentados por CFK, De Vido y otros procesados.
Durante el debate, Fabiana León estará acompañada por el Fiscal Coadyuvante Nicolás Codromaz y los Auxiliares Fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.
Cifras del expediente y penas previstas
El informe revela la magnitud del proceso:
- 126 imputados
- 8 figuras delictivas: asociación ilícita, cohecho activo y pasivo, dádivas, encubrimiento
- 899 testigos en total
- 139 medidas probatorias adicionales
Para Cristina Kirchner, las imputaciones incluyen:
- Ser jefa de la asociación ilícita
- Coautora de cohecho pasivo en al menos 26 hechos
- Otros 175 episodios como coautora en causas conexas
Las penas por asociación ilícita van de 3 a 10 años de prisión, elevándose el mínimo a 5 años para organizadores o líderes.
La fiscal León subrayó que el caso requiere explicaciones detalladas por su envergadura histórica. El juicio oral será el escenario donde se exhibirán las pruebas y se definirá la responsabilidad penal de los acusados en uno de los expedientes más complejos del país.




