Microsoft anunció una serie de actualizaciones que llevan la inteligencia artificial (IA) a un nuevo nivel dentro de Windows 11, con el objetivo de consolidar su asistente Copilot como pieza central del sistema operativo.
Entre las innovaciones más destacadas figura un modo de voz que permite a los usuarios decir “Hola, Copilot” para interactuar directamente con la computadora sin necesidad de teclado ni mouse. Esta función inaugura una forma más natural de comunicación entre personas y máquinas, un paso clave en la estrategia de la compañía por posicionar a Windows como la puerta de entrada a su ecosistema de IA generativa.
Según Radio3, la actualización llega en un contexto donde millones de usuarios siguen utilizando Windows 10, pese a que su soporte gratuito de seguridad finalizó esta semana.
Adiós a Windows 10: los riesgos del fin del soporte
Con el fin del soporte de seguridad gratuito para Windows 10, los expertos advierten sobre mayores riesgos de ciberataques y un posible aumento en los desechos electrónicos tóxicos, ya que muchos equipos antiguos no pueden actualizarse a Windows 11.
Microsoft ofrece un soporte extendido pago hasta octubre de 2026, y en algunos casos, gratuito para usuarios de la Unión Europea y Estados Unidos conectados a su nube corporativa.
El vicepresidente ejecutivo de marketing, Yusuf Mehdi, aseguró que la interacción por voz será “tan transformadora como el ratón y el teclado”. Además, presentó Copilot Vision, una nueva función capaz de analizar documentos, videojuegos y otras actividades en pantalla, ofreciendo retroalimentación instantánea.
IA y privacidad: una integración que genera debate
El avance de la inteligencia artificial en Windows ha despertado también críticas de especialistas en privacidad y seguridad, preocupados por la capacidad de estas herramientas para observar y procesar información sensible del usuario.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, afirmó que el objetivo de la compañía es desarrollar sistemas capaces de “vernos, escucharnos y razonar sobre nuestras intenciones”, aunque reconoció que la adopción total de estas tecnologías será gradual.
Estas actualizaciones refuerzan la competencia de Microsoft frente a Apple, Google y startups como OpenAI y Anthropic, en una carrera global por liderar la próxima generación de experiencias digitales basadas en IA.
Un paso hacia el futuro de la computación personal
La actualización de Windows 11 marca un nuevo capítulo en la evolución del sistema operativo más utilizado del mundo. Con la integración de Copilot y la interacción por voz, Microsoft apuesta a redefinir la relación entre humanos y computadoras, combinando eficiencia, accesibilidad e inteligencia.
Mientras tanto, los usuarios de Windows 10 deberán decidir entre migrar, pagar soporte extendido o asumir los riesgos de seguir con un sistema sin protección oficial.