Alejo Sarco, una de las jóvenes promesas del fútbol argentino y figura destacada del Mundial Sub 20 de Chile, recordó con dureza su salida de Vélez Sarsfield en 2024.
En una entrevista reciente, el delantero reveló el difícil momento que atravesó antes de emigrar al Bayer Leverkusen y cómo sintió la falta de reconocimiento por parte del club que lo formó.
“No quería irme así”
El exdelantero de Vélez, Alejo Sarco, habló con TyC Sports sobre el proceso que terminó con su salida del club de Liniers. “Me duele, no quería irme así. Tuve que comer mucha mierda”, expresó el atacante, visiblemente afectado por cómo se manejó la dirigencia.
Sarco explicó que había firmado su primer contrato profesional en 2022, cuando apenas tenía 16 años, con las condiciones mínimas permitidas. Sin embargo, ese vínculo no se actualizó pese a su crecimiento y desempeño deportivo:
“En Reserva y Primera todavía tenía el mismo contrato. Nadie de la nueva dirigencia me llamó para renovar. Una semana antes de la final contra Estudiantes me mandaron la primera oferta, pero fue un chiste”.
Un adiós con sabor amargo
El delantero recordó también los días previos a la final de la Copa de la Liga Profesional 2024, donde marcó un gol clave ante Estudiantes. Pese a su desempeño, el conflicto con Vélez ya era inevitable.
“Antes de esa final, Leverkusen ya había mandado una oferta que nunca contestaron. Me reuní tres veces con Ricky Álvarez, pero no nos pusimos de acuerdo. Yo no quería irme libre, le pedí que respondieran la propuesta, pero me dijo que prefería asumir el costo político”, relató el jugador.
Según C5N , Sarco ya tenía decidido dar el salto al fútbol europeo ante la falta de respuestas concretas desde la institución argentina.
Agradecimiento y madurez
Pese a su salida conflictiva, Sarco no guarda rencor hacia el club que lo vio crecer. “Desde el primer día les dije que no quería irme libre. Estoy muy agradecido a Vélez, que me dio un lugar donde vivir, me formó como persona y jugador. Pero la gente debe entender que uno tiene derecho a pedir lo que merece, no solo en lo económico, sino también en el trato humano”, afirmó el joven delantero.
En la actualidad, Alejo Sarco continúa afianzándose en el Bayer Leverkusen, donde ya suma minutos en la Bundesliga y busca consolidarse como una de las grandes promesas del fútbol argentino en Europa.
El caso de Sarco refleja una realidad que muchos juveniles enfrentan en el fútbol argentino: la distancia entre el reconocimiento deportivo y el valor contractual. Su testimonio deja una lección sobre la importancia del respeto y la gestión en los clubes formadores.