Amazon reveló que una falla en su sistema DNS fue la causa del apagón digital que afectó a millones de usuarios en todo el mundo.
El gigante tecnológico finalmente explicó qué originó el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a plataformas esenciales como Mercado Pago, Disney+ y otras cientos de aplicaciones en todo el mundo. La causa, según la compañía, fue una simple pero crítica falla en su sistema de nombres de dominio (DNS), el corazón oculto de Internet.
La falla que apagó el mundo digital
Amazon rompió el silencio tras la histórica caída global que afectó a servicios bancarios, plataformas de streaming y sistemas de pago online. Según reveló la empresa, el apagón fue consecuencia de una interrupción en su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente esencial que traduce direcciones web en las direcciones IP que los servidores pueden comprender.
La compañía explicó que una falla en este proceso generó un efecto dominó que paralizó la conectividad global y dejó fuera de servicio durante horas a múltiples aplicaciones críticas.
Según informó Noticias Argentinas, este error afectó directamente a la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), el servicio de nube del gigante tecnológico del que dependen miles de empresas en todo el planeta.
El minuto a minuto de la crisis
Los primeros indicios de la falla surgieron en el propio panel de estado de AWS, cuando Amazon detectó tasas de error y latencias elevadas en múltiples servicios de su Región 1 del Este de Estados Unidos, ubicada en Virginia, uno de los centros de datos más importantes del mundo.
Minutos después, la compañía confirmó que se encontraba frente a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros trabajaban «activamente» para contener la caída. El impacto fue tal que 64 servicios internos de la compañía también quedaron fuera de funcionamiento, lo que amplificó el caos global.
El apagón no solo afectó a empresas tecnológicas, sino también a usuarios comunes, que experimentaron interrupciones en pagos digitales, plataformas educativas y redes sociales.
Una recuperación lenta y compleja
Casi tres horas después de iniciado el incidente, Amazon anunció señales de recuperación en la mayoría de los servicios afectados. Sin embargo, advirtió que seguía trabajando en una «resolución completa» y que podrían presentarse fallas intermitentes durante el proceso.
Expertos en ciberseguridad explicaron que este tipo de restauraciones pueden ser “lentas y accidentadas”, ya que al restablecer los sistemas, pueden ocurrir picos de saturación y errores residuales, tal como sucede tras un gran apagón eléctrico.
Pese a la magnitud del incidente, la compañía aseguró que la situación está bajo control y que implementará nuevas medidas para evitar que un evento similar vuelva a repetirse.
Impacto global y lecciones del incidente
El colapso de los servicios de AWS recordó la dependencia mundial de las grandes corporaciones tecnológicas. Cientos de empresas en todo el mundo quedaron momentáneamente paralizadas, evidenciando la fragilidad del ecosistema digital.
Para muchos analistas, el episodio representa una advertencia sobre la centralización de la infraestructura tecnológica global en manos de unos pocos actores. Amazon, por su parte, prometió reforzar sus sistemas y garantizar mayor estabilidad en sus redes para prevenir futuras crisis.
Cholila Online