Científicos argentinos han desarrollado un innovador análisis de sangre que promete revolucionar el diagnóstico del Alzheimer.
Esta nueva técnica, menos invasiva y más accesible, podría detectar la enfermedad con una precisión superior al 93%, facilitando el acceso a tratamientos tempranos.
La Combinación que Cambia el Diagnóstico
La investigación, publicada en la prestigiosa revista Alzheimer’s and Dementia, demostró que al combinar dos pruebas sanguíneas específicas -la pTau217 Lumipulse y la relación Aβ42/40- se alcanza una exactitud comparable a los métodos tradicionales como las tomografías por emisión de positrones o las dolorosas punciones lumbares. Según el investigador principal James Doecke, «es fundamental contar con pruebas precisas, escalables y menos invasivas para identificar a los pacientes elegibles» para los nuevos tratamientos disponibles. Este enfoque combinado redujo los casos inciertos casi a la mitad.
Acceso Democrático a Tratamientos Específicos
El avance resulta particularmente crucial con la reciente aprobación de medicamentos como el Donanemab, que requieren confirmar la presencia de placa amiloide en el cerebro. Los métodos tradicionales, al ser complejos y costosos, limitaban el acceso al diagnóstico y retrasaban el inicio de terapias efectivas. El estudio analizó muestras de casi 400 personas, concluyendo que la proporción pTau217/Aβ42 ofrece un nivel de precisión similar al de las pruebas de líquido cefalorraquídeo, consideradas hasta ahora el estándar dorado en el diagnóstico.
Hacia un Futuro con Diagnóstico Accesible
La implementación de estos análisis de sangre transformaría radicalmente el sistema de diagnóstico del Alzheimer a nivel global. Doecke, investigador del Centro Australiano de Investigación en e-Salud, destacó que estas pruebas son esenciales para determinar la etapa evolutiva de la enfermedad, permitiendo establecer planes de tratamiento adecuados y realizar seguimientos clínicos más efectivos. Esta innovación no solo simplificaría el proceso de detección, sino que aliviaría significativamente la carga sobre los sistemas de salud, democratizando el acceso al tratamiento.
Este desarrollo representa un paso monumental en la lucha contra el Alzheimer, ofreciendo esperanza a millones de pacientes y sus familias mediante un diagnóstico más temprano, accesible y preciso. Información extraída del medio Noticias Argentinas.




