La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dispuso el retiro urgente de las marcas “Olivos Andinos” y “Olea Nativa” de todos los comercios y plataformas online por irregularidades en sus registros.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es un organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación creado en 1992. Su misión es controlar y garantizar la calidad, seguridad e inocuidad de los medicamentos, alimentos, cosméticos y productos médicos que se comercializan en el país.
Entre sus principales funciones se encuentran la autorización, registro y fiscalización de productos de consumo humano, así como el control de los procesos tecnológicos utilizados en su fabricación. De este modo, la entidad protege la salud pública y asegura que los productos que llegan a los consumidores cumplan con las normas sanitarias vigentes.
Dos marcas de aceite de oliva bajo la lupa
Este lunes, la ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional —incluyendo plataformas de venta online— de las marcas de aceite de oliva “Olivos Andinos” y “Olea Nativa”.
Según informó ADNSUR, la medida fue oficializada en el Boletín Oficial luego de que el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) detectara que ambos productos utilizaban números de registro inexistentes en sus etiquetas.
Las investigaciones confirmaron que los números de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) y Registro Nacional de Establecimiento (RNE) consignados no corresponden a registros autorizados. Por lo tanto, los productos fueron considerados ilegítimos de acuerdo con la Ley N° 18.284, el decreto N° 2126/71 y el Código Alimentario Argentino.
Denuncias y hallazgos de la investigación
El caso comenzó tras una denuncia presentada ante el Instituto de Control y Bromatología (ICAB) de Entre Ríos, que alertó sobre irregularidades en el aceite “Olivos Andinos”. Al consultar los registros oficiales, se descubrió que los números RNPA 1.200.884 y RNE 12.000.375 no existían.
Posteriormente, se amplió la investigación al aceite “Olea Nativa”, cuyos números RNE 13.451.702 y RNPA 13.050.452 también resultaron falsos. Esto impide garantizar el origen, la calidad y las condiciones de elaboración de ambos productos, representando un riesgo para la salud pública.
Por tal motivo, la ANMAT dispuso la prohibición total de estas marcas en todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento, notificando además a las autoridades sanitarias provinciales, al INAL y publicando la medida en el Boletín Oficial.
Control reforzado y advertencia a los consumidores
Asimismo, se prohibió su venta en plataformas de comercio electrónico que ofrezcan productos con los números de registro mencionados. La entidad advirtió que la comercialización de productos con registros falsos constituye una infracción grave que atenta contra la seguridad alimentaria.
Finalmente, la ANMAT instó a la población a denunciar cualquier irregularidad o producto sospechoso que no cumpla con las normativas vigentes.