En diálogo con Infobae, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, criticó con dureza al Gobierno nacional al afirmar que “se ha retirado de todas sus funciones” y que la falta de apoyo financiero está afectando a las provincias. El mandatario también planteó la necesidad de construir consensos y un nuevo modelo de desarrollo productivo para el país.
Llaryora pidió al Gobierno revisar su modelo económico
Al comienzo de la gestión de Javier Milei, Llaryora mostró disposición para colaborar con el Ejecutivo nacional y respaldar algunos de los cambios propuestos. No obstante, con el paso de los meses y ante la reducción de fondos y los desencuentros institucionales, el gobernador cordobés tomó distancia y endureció su postura.
Durante la entrevista, sostuvo que el Gobierno “debe replantearse el modelo económico” y apostar por el diálogo con los distintos sectores productivos y políticos. “Argentina necesita acuerdos programáticos”, afirmó, agregando que la previsibilidad y la estabilidad son claves para fomentar inversiones reales y duraderas.
“El ajuste más fuerte lo hicimos las provincias y los municipios”
Reclamos por la quita de fondos nacionales
Llaryora cuestionó la política de reducción de recursos por parte de la Casa Rosada y defendió el rol de los gobiernos locales. “Ponemos mucho más en la Nación que lo que la Nación nos da”, dijo. Además, subrayó que el mayor esfuerzo fiscal lo están realizando las provincias y los municipios, tanto por la caída de ingresos como por las nuevas competencias que asumieron.
“Hoy la Argentina no arregla una sola ruta. Me estoy haciendo cargo de la Ruta 19, que es nacional. Sacaron el incentivo docente y los subsidios al transporte, y nosotros los sostenemos”, enumeró el mandatario, destacando que son las provincias las que garantizan el funcionamiento básico de servicios esenciales.
“Sin la ayuda provincial, habría un estallido social”
Los programas sociales y la educación, sostenidos por las provincias
Llaryora advirtió que si las provincias dejaran de financiar programas claves, el país enfrentaría una crisis social. “Si no pagáramos el incentivo docente, no habría clases. Tuvimos que ampliar la cobertura de salud un 40% por el desempleo y seguimos subsidiando el transporte”, explicó.
“El Gobierno se ha retirado de todas sus funciones. Las provincias y los municipios estamos sosteniendo la paz social de la Argentina”, insistió el gobernador, marcando la gravedad del escenario.
Críticas al plan económico y el rol de Estados Unidos
Consultado sobre el reciente respaldo financiero de Estados Unidos, Llaryora fue categórico: “Fue un rescate al plan económico del Gobierno. Estaban al borde de que se volara en mil pedazos”.
El gobernador llamó a construir un “sentido común” que permita consensos entre los extremos políticos. “Vivimos entre el kirchnerismo y el mileísmo, que no se ponen de acuerdo en nada. Argentina tiene solución y experiencia en gestión”, sostuvo.
“Provincias Unidas será la tercera fuerza nacional”
Nuevo espacio político con foco en el desarrollo productivo
Llaryora anticipó que tras las elecciones del 26 de octubre se consolidará el espacio Provincias Unidas, al que describió como “la única alternativa con vocación de diálogo”. Afirmó que este bloque será fundamental para impulsar transformaciones y políticas de desarrollo.
“Después de la elección, el Gobierno tiene que abrirse al diálogo con los gobernadores y los sectores productivos. Menos soberbia y más escucha”, reclamó el mandatario.
Un modelo de equilibrio: “Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”
Para Llaryora, el país necesita un plan de desarrollo industrial que genere empleo y producción. “Nuestro modelo acompaña al sector privado. Queremos que lo financiero sirva a la inversión y no a la timba”, afirmó.
Y concluyó con un mensaje al Gobierno nacional: “Este rumbo hay que corregirlo. Si lo hacen, nos va a ir bien a los argentinos. Si no, vamos a seguir viviendo de rescates financieros sin generar trabajo ni inversión”.