Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados
  • El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city
  • ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán
  • Tensión en aumento: EE.UU. realiza maniobras militares cerca de Venezuela
  • Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos
  • Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura
  • Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal
  • El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados

    19 noviembre, 2025

    El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city

    19 noviembre, 2025

    ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán

    19 noviembre, 2025

    Tensión en aumento: EE.UU. realiza maniobras militares cerca de Venezuela

    19 noviembre, 2025
  • Política

    Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo

    18 noviembre, 2025

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados

    19 noviembre, 2025

    El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city

    19 noviembre, 2025

    ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán

    19 noviembre, 2025

    ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

    18 noviembre, 2025

    Tarjeta comedor electrónica: el nuevo beneficio laboral que impulsa la reforma

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

    18 noviembre, 2025

    La Justicia confirma el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

    18 noviembre, 2025

    El Gobierno acelera acuerdos para asegurar el Presupuesto 2026

    18 noviembre, 2025

    Crecen las alarmas por la crisis en la mayor avícola del país

    18 noviembre, 2025

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Lago Puelo»Militantes peronistas cordilleranos trazan plan político y social en Lago Puelo

Militantes peronistas cordilleranos trazan plan político y social en Lago Puelo

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En continuidad con el segundo encuentro realizado en San Martin, los compañeros y compañeras militantes de la región cordillerana del Chubut volvimos a reunirnoscon el objetivo de fortalecer la organización territorial, intercambiar diagnósticos, discutir políticas públicas y proyectar acciones colectivas.

Este tercer encuentro se realizó mantuvo la dinámica de trabajo en mesas temáticas, sumando dos nuevas instancias de reflexión: ¿Como influyen las políticas nacionales y provinciales en la educación? y Salud y Seguridad Social 

La jornada se desarrolló con un fuerte espíritu de unidad, debate respetuoso y compromiso militante. Este documento tiene por objetivo dejar constancia de lo trabajado, recuperar los principales ejes abordados por cada mesa y servir como insumo herramienta para la continuidad del proceso organizativo en toda la región. 

Los y las militantes peronistas cordilleranos y otras localidades reunidos en Lago Puelo repudiamos enérgicamente todas las medidas llevadas a cabo por el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei con complicidad del gobierno provincial de Ignacio Torres que sale a los medios vociferando en contra de la política nacional y en paralelo envía a sus diputados y senadores a votar todas las medidas de ajuste que afecta al pueblo argentino. Consideramos preocupante que el señor gobernador siguiendo la misma conducta que el gobierno nacional que destinan recursos a campañas de marketing político, no se ocupe de los reclamos de los trabajadores provinciales, pero también los mas preocupante es la falta de contención y políticas a los sectores mas vulnerables de cada localidad de nuestra provincia. 

En síntesis ante la necesidad de desarrollar un proyecto político federal y provincial y en función de reparar los daños generados por el gobierno de Miley y torres debemos plantearnos que los ejes que generamos en estos tres encuentros se planteen como una lógica ejecutiva y temporal. Por lo tanto nos planteamos un plan de desarrollo político y económico para ser ejecutada su primer etapa en los próximos cinco años eso es la bandera de lucha de organización y gestión de nuestro movimiento político. 

CONCLUSIÓN DE MESAS DE TRABAJO 

Mesa de Comunicación: 

Mesa de comunicación  

Se trabajó en la organización de un Encuentro o Congreso de Comunicación con el objetivo de formar a los compañeros y compañeras de cada localidad, buscando tener un modelo comunicacional compartido, atendiendo a los canales y realidades de cada localidad chubutense. Será vía digital para achicar distancias y costos de traslado y mediante paneles temáticos. Falta definir fecha: antes o después de las elecciones 

¿Cómo influye la política nacional en nuestros pueblos? 

Diagnóstico:

El proceso que se pone en marcha es un pequeño paso para la organización de la democracia plena del partido por eso estos encuentros deben continuar partiendo de la organización, preparados para conducir acciones populares  

dentro del partido como objetivo claro la unidad del que pierde acompañe dejando de lado las mesas chicas de decisiones y pensar fundamentalmente en la gente respetando y haciendo cumplir la carta orgánica y conseguir la representatividad de los diferentes region4s haciendo las modificaciones correspondientes en la carta orgánica. 

Impulsar acompañar los proyectos que están pensados para beneficiar a las localidades como por ejemplo renta hídrica impulsado por el compañero “Cano” Ingram entre otras. 

bregar por la continuidad de los encuentros de la militancia donde se trabaja la organización del partido desde sus bases que es el legado de nuestra doctrina peronista. 

Pueblos Originarios:

En relación a la temática se considera necesaria desde la cordillera que el PJ incorpore en su proyecto provincial una perspectiva pluricultural que atienda a la visión compartida que tenemos con el pueblo mapuche en los siguientes temas. 

  • Defensa del territorio y sus recursos naturales. 
  • Cuidado de las nacientes de agua; 
  • Acceso a la tierra; 
  • Resistencia frente a los intereses de la oligarquía y extranjera. 

También  consideramos fundamental tomar un posicionamiento respecto a la persecución política que la justicia y el poder político y empresarial están realizando en la cordillera con las comunidades mapuches acusándolas de haber provocado los incendios. Estas acusaciones son falsas y solo encubren intereses económicos, inmobiliarios, megas mineros que tienen estos sectores sobre nuestro territorio y niegan, atacan y vulneran los derechos y la cosmovisión de los pueblo originarios. Es fundamental que el PJ se comprometa con esta perspectiva pluricultural en cuanto al impacto que la justicia  debe tener a dirigiendo y haciendo cumplir las leyes y tratados internacionales así como la constitución para proteger a los pueblo originario. 

Desarrollo Local:

El estado tiene que preservar las tierras fiscales para garantizar el desarrollo local productivo. Para ello ajustar normativas que regulen legislen la compra venta de tierras, siendo el estado el 1° comprador. Otro recurso que hay que cuidar, preservar es el agua. 

KM 0 para Chubut, en cuanto a energía, gas y pesca, explotamos los 3 recursos y pagamos un alto costo por estos. En cuanto a las dos primeros en algunos pueblos no hay o el servicio es deficiente. Su mejoramiento llevara a que regionalmente se pueda concretar desarrollar la economía circular, el turismo, agroturismo, producción, otras. 

Además, que instituciones del estado se involucren integren con el pueblo para conocer la identidad regional y proyectar en conjunto. 

El pueblo tiene que tener injerencia en la decisiones del estado, es decir, estado y pueblo y empresas con estas 3 patas se puede hablar de un proyectos renovador del PJ. 

Legislación Provincial y Local: 

Mesa de trabajo: Legislación regional  

Continuando con las instancias participativas de la militancia peronista de la cordillera, reafirmamos lo ya realizado previamente en las mesas de trabajo en los dos primeros encuentros entendiendo que es necesario profundizar la discusión en torno a los aspectos que son sumamente importantes para nuestra cordillera; como la democratización al acceso de energías accesibles en cantidad precio y calidad como la que han permitido desarrollar otros núcleos como lo es el valle y Comodoro Rivadavia. Siendo conscientes de la potencialidad en nuestra zona, como ser lo forestal, turismo y explotación de recursos naturales de manera sustentable atentos a la coyuntura electoral. 

Destacamos la importancia del acompañamiento de la estructura partidaria, fiel reflejo de las aspiraciones  de la militancia organizada. 

Considerando que el partido debe ser un espacio de contención asesoramiento a la militancia, a los compañeros y compañeras que se encuentran en gestión, en estos momentos donde el avasallamiento de los derechos por parte del gobierno nacional y provincial se lleva puesto toda las conquistas alcanzadas por el pueblo argentino en su conjunto. 

Género: 

Se solicita que el Consejo Provincial, conforme la Secretaria de la Mujer con los recursos para atender las necesidades de la familia y hasta que conforme que una de las secretarias de la mesa ejecutiva funcione como tal. A su vez que en cada consejo de localidad se conforme un área de la Mujer. 

Chicos hablemos de política: 

Desde el espacio de juventud articulando con diferentes edades se realizó un diagnóstico a nivel partidario donde detectamos la situación actual principalmente por la J.P. Para resolver y dar un rol más activo se propone la participación activa y cercana de los referentes en el P.J, normalizar el movimiento de la juventud dentro del partido con un rol más activo y participación en decisión, abrir los concejos de localidad para poder crear diferentes espacios de socialización y militancia, comunicar e informar de manera diferente amoldándose a los contextos actuales (redes sociales, Facebook, Instagram, tiktok), en marco de las plataformas 2027 que cada municipio cuente con una secretaria de juventud.  

En cara a las próximas elecciones buscar herramientas para informar y difundir el nuevo método de voto con la modalidad de Boleta Única Papel (BUP).  

Desde la organización con los referentes de cada localidad se busquen canales de convocatoria a los jóvenes para los futuros encuentros, tomándolo como una tarea específica.  

Desde la mesa felicitamos y destacamos la madurez que está teniendo la militancia y la dirigencia del partido por haber superado la interna de una manera constructiva. 

Mesa Educación. 

La mesa de discusión sobre EDUCACION establecido una serie de indicadores para identificar las acciones de gobierno que han perjudicado el nivel educativo en nuestra provincia. En todos los casos, lo que se evidencia es un ATAQUE SISTEMICA A LA EDUCACION PUBLICA. 

Partimos del análisis del contexto mundial global en contexto de guerra y en donde se evidencia la urgente necesidad de dar BATALLA CULTURAL. 

Algunos indicares son:

  • Desaparición del Ministerio de Educación Nacional Desfinanciamiento (Cierre de INFOD cierre de carreras) 
  • Descentralización del rol del estado abandono de políticas públicas de inclusión. 
  • Favorecimiento de privatización- negocio falta de acceso de lso sectores populares a las universidades. 
  • Desvalorización del rol docente deterioro de los escuelas (salarios-edificios-transporte-comedor) 
  • Deterioro planificado de la educación rural-falta de proyectos de vida para la ruralidad desarraigo cierre de escuelas.
  • Ataque a las universidades- ed. Terciaria centro de investigación. 

En la cordillera se requiere de manera urgente la restauración, recuperación y reinstalación de políticas publicas de base peronista que desarrollen las ideas de justicia social. 

Acceso a la tierra. 

Soberanía alimentaria 

Trabajo 

Cámara incendios 

Infraestructura 

Producción y desarrollo local. 

Documento de la Mesa de Salud – 

Encuentro Técnico Político del Peronismo 

Documento de la Mesa de Salud – Encuentro Técnico Político del Peronismo 

En el marco del presente encuentro, la Mesa de Salud propone un espacio de reflexión y construcción colectiva para repensar las políticas sociosanitarias en nuestra provincia, con la convicción de que la salud no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que es el resultado de un entramado social, económico, cultural y ambiental. Hoy más que nunca reafirmamos una verdad ineludible: el código postal determina más que el código genético. 

La pobreza, en sus múltiples dimensiones, constituye el principal factor de riesgo para la salud. En vastos sectores rurales y urbanos persisten —desde hace más de 25 años— los mismos déficits estructurales: la falta de cloacas, de agua potable, de acceso equitativo a los servicios básicos y de oportunidades reales para el desarrollo humano. La desigualdad territorial se traduce en enfermedad y exclusión. Mientras la geografía de nuestra provincia es rica y diversa, su población rural permanece empobrecida y olvidada. 

El sistema sanitario ha sufrido un retroceso sostenido: pérdida de recursos humanos, debilitamiento de la atención primaria, fragmentación de redes y un creciente traslado de responsabilidades al individuo. A ello se suman enfermedades emergentes, las catástrofes ambientales —como los incendios forestales— que deterioran la calidad de vida, y la falta de articulación con las provincias limítrofes.

La Mesa de Salud plantea la urgencia de redefinir una política sociosanitaria provincial, estructurada en red, con enfoque territorial y equidad real. Debemos fortalecer el rol del Estado como garante del acceso a la salud, proveedor de medicamentos esenciales, y promotor de políticas integrales que aborden la adolescencia, la tercera edad, las adicciones, la educación física y las cooperativas de trabajo como motores de inclusión.

Proponemos la creación de centros comunitarios multisectoriales, conducidos por personas de la propia comunidad, capaces de reconstruir y fortalecer el tejido social desde la participación y la pertenencia. Centros donde converjan equipos de salud, educación, trabajo y ambiente, integrando saberes y esfuerzos.

Es tiempo de revertir los negocios del poder ejecutivo por sobre las necesidades del pueblo, de formar y radicar recursos humanos donde más se necesitan, de pensar articulaciones público-privadas y equipos multidisciplinarios que recorran el territorio. Nadie se salva solo: la salud es una construcción colectiva.

Finalmente, llamamos a recuperar los lineamientos sanitarios provinciales, retomando programas olvidados —como el abordaje de la hidatidosis— y diseñando políticas coherentes con nuestra identidad, nuestras geografías y nuestras urgencias.

Solo así podremos reconstruir un sistema de salud justo, solidario y profundamente humano.

Conclusión general:

La crisis que atraviesa nuestro país y nuestra provincia requiere de una militancia activa, crítica y profundamente comprometida con la realidad del pueblo. Frente al avance del individualismo, el saqueo y la entrega, reafirmamos nuestra identidad peronista basada en la justicia social, la soberanía política y la independencia económica.

Desde los pueblos cordilleranos volvemos a decir presente. Este encuentro no es un punto de llegada, sino de partida. Asumimos el compromiso de seguir construyendo organización, conciencia y esperanza. Sabemos que el pueblo no está vencido. Sabemos que hay futuro si hay lucha, y hay lucha si hay organización.

Peronismo es territorio. Peronismo es comunidad organizada.

Cholila Online

Lago Puelo peronismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Argentina se suma a la misión Artemis 2 y pisa la nueva era lunar
Siguiente Post Gallardo corrige la pelota parada para River vs Central

Noticias relacionadas

El Gobierno del Chubut y Lago Puelo acompañan a adjudicatarios de viviendas

14 noviembre, 2025

Luque agradeció a la militancia en Trelew y llamó a la unidad del peronismo

10 noviembre, 2025

Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut

2 noviembre, 2025

“Algún día voy a contar cómo fueron las cosas con Cristina”:Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.