En un nuevo operativo militar, Estados Unidos lanzó un ataque contra una embarcación frente a las costas de Venezuela, dejando seis muertos.
El hecho se enmarca en una serie de acciones contra el narcotráfico en el Caribe, mientras crece la tensión entre Washington y el gobierno de Nicolás Maduro.
Nuevo ataque en el Caribe eleva la tensión regional
El presidente estadounidense Donald Trump informó este martes, 14 de octubre de 2025, sobre un nuevo ataque contra una lancha presuntamente vinculada al narcotráfico, ocurrida frente a las costas venezolanas. Según su mensaje en la red Truth Social, el operativo dejó “seis narcoterroristas muertos” y fue ejecutado tras una confirmación de inteligencia que vinculaba la embarcación con redes ilícitas de tráfico de drogas.
Este sería el quinto operativo militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela, donde Washington mantiene desplegados buques y un submarino como parte de sus acciones contra el crimen organizado.
De acuerdo con datos oficiales, al menos 27 personas han perdido la vida en estos ataques desde que comenzaron las operaciones en la región.
Imágenes del ataque y reacciones internacionales
Trump acompañó su anuncio con un video en blanco y negro donde se observa una lancha inmóvil antes de ser alcanzada por un misil. El registro fue difundido en sus redes oficiales, acompañado de un mensaje en el que reafirma la “determinación de Estados Unidos para combatir el narcoterrorismo”.
Mientras tanto, el régimen venezolano denunció el hecho como un acto de agresión y sostuvo que se trata de “una maniobra política” de Washington para desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.
Según DW, la Casa Blanca acusa desde hace años al mandatario venezolano de liderar el denominado Cártel de los Soles, una supuesta red de narcotráfico vinculada a altos mandos militares. Caracas, por su parte, considera esta acusación como parte de una estrategia para justificar intervenciones extranjeras en la región.
Contexto del conflicto
El Caribe se ha convertido en un punto clave para el tráfico de drogas hacia América del Norte y Europa. Según informes internacionales, Venezuela es utilizada como corredor estratégico por organizaciones dedicadas al narcotráfico.
Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en la zona, argumentando la necesidad de frenar estas operaciones ilícitas. Sin embargo, varios analistas advierten que este tipo de ataques puede aumentar la tensión diplomática y el riesgo de confrontaciones armadas en aguas internacionales.
El operativo del martes deja abierta una nueva etapa de confrontación entre Washington y Caracas, en un contexto geopolítico cada vez más complejo. Mientras la Casa Blanca celebra la ofensiva como un avance en su lucha contra el narcotráfico, Venezuela denuncia una nueva violación a su soberanía.