Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, se mostró optimista por el futuro del petróleo en Chubut, destacando la importancia de la Ley para el No Convencional, el sueño de un futuro próspero para la Industria y su compromiso con la defensa del Trabajo, en el marco de la presentación del segundo Pozo de esas características de PAE.
El líder sindicalista destacó el inicio de una nueva etapa: “este es un nuevo comienzo, que lo queremos ver como esperanza”, enfatizó, y resaltó la creación de una Ley para explotar el suelo no convencional: “nosotros la creamos para poder tener el sueño de poder tener esta actividad que vemos hoy acá”.
En ese marco, manifestó su deseo de asegurar un futuro próspero para la Cuenca del Golfo San Jorge: “este sueño, si se hace realidad, la realidad de la Industria Petrolera serán 100, 150 años más de Petróleo para Comodoro Rivadavia”.
Ávila reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos laborales: “vamos a defender esa mentalidad que tenemos, el trabajo de nuestra gente”, remarcó.
“Contento de que tengamos este sueño presente, porque si bien vamos a hablar un poco de la historia que nosotros tenemos. Este es un nuevo comienzo, que lo queremos ver como esperanza. Porque vamos a ir al suelo con el No Convencional, cuando antes no teníamos ni siquiera una Ley para eso”, subrayó ‘Loma’.
Y añadió que “la creamos para poder tener el sueño de poder tener esta actividad que vemos hoy acá. Es verdad cuando dicen que los equipos tienen que estar en el campo. Pero cuando hay inversión, cuando hay trabajo, cuando hay planes, cuando se pone plata, hoy lo que encontramos nosotros en Comodoro es que nadie quiere poner plata. YPF se terminó yendo y si nosotros hubiéramos sido egoístas hubiéramos dicho que no se va, pero ¿qué inversión iba a hacer en la región? Prácticamente nada, entonces tomamos decisiones que creo que son justas”.
“Este sueño si se hace realidad, la industria petrolera tendrá 100, 150 años más de petróleo en Comodoro y eso es lo que tenemos que pensar nosotros, que se logre un objetivo que a Pan American le vaya bien, que vengan otras empresas también a invertir y para eso tenemos que lograr un objetivo que es lograr que se encuentre el No Convencional. Ese es el sueño que trabajamos profundamente para lograr que esto se ponga en marcha”, expresó Ávila.
Y sostuvo que “por más que lo tengamos, en dos años no vamos a tener la productividad que se piensa. Una inversión No Convencional le llevó a Vaca Muerta más de 10 años para ser lo que es hoy”, advirtió.
“Por eso, en el corto plazo iremos a acompañar al Gobernador para traer los subsidios, para ayudar a las Cuencas maduras, para que se le devuelva el incentivo a la importación, para poder lograr que eso también reactive y que eso vuelva a cada puesto de trabajo, porque si bien se le va a sacar la plata, no es para que se la lleven sino para que lo inviertan en Comodoro”, concluyó.
Fuerte compromiso
Junto a ‘Loma’, estuvieron el Gobernador Ignacio Torres, el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el ministro de Hidrocarburos del Chubut, Federico Ponce; el Secretario Adjunto, Carlos Gómez; el Presidente de Petrominera S.E., Héctor Millar; Jorge Taboada por Camioneros, Raúl Silva de UOCRA y José Llugdar de Petroleros Jerárquicos; los intendentes de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; de Rada Tilly, Mariel Peralta; y de Sarmiento, Sebastián Balochi, además de directivos de la compañía Operadora PAE.
En la oportunidad, se anunció una inversión estratégica para Recuperación Terciaria, con la instalación de 17 plantas de polímeros que prácticamente duplicarán la capacidad instalada en este tipo de proyectos para Chubut, de las cuales seis se proyecta sean instaladas en el plazo de 12 meses, donde la inversión total proyectada será en torno a los U$S 250M.
El Equipo Perforador será el DLS-160, el cual está siendo adaptado a los requerimientos específicos del nuevo Pozo, maximizando en su proceso el uso de equipamiento y mano de obra local y, para la primera semana de noviembre se espera concluir con las tareas de adecuación, para luego trasladarlo al Yacimiento y comenzar con las operaciones en lo No Convencional.