Paulino Caballero anunció un plan para refinanciar deudas y destacó que el Banco del Chubut duplicó la entrega de créditos en solo un año.
El presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero, confirmó que la entidad duplicó la cantidad de créditos otorgados en un año, alcanzando los 400 mil millones de pesos, y anunció un nuevo plan de refinanciación de deudas destinado a más de 14.000 clientes. La medida busca dar oxígeno financiero a las familias que enfrentan dificultades para pagar los saldos de sus tarjetas de crédito y préstamos personales, en medio del complejo panorama económico nacional.
Según explicó Caballero en el programa Sin Hilo de Canal 12 Web, el plan tendrá una vigencia de tres meses y permitirá reducir las cuotas mensuales, con plazos más largos y condiciones accesibles. “Muchos empezaron a financiarse con la tarjeta de crédito, y la tasa es una de las más altas del mercado”, señaló, al describir la situación de estrés financiero que enfrentan miles de chubutenses.
“Era necesario dar un corte al efecto bola de nieve”
Caballero advirtió que el contexto de inestabilidad macroeconómica generó un “efecto bola de nieve” entre los clientes, donde el endeudamiento con tarjetas de crédito y préstamos personales se volvió insostenible.
“Veíamos casos de trabajadores que tomaban préstamos personales para pagar la tarjeta de crédito”,
explicó, y añadió que la entidad decidió intervenir antes de que se generara un problema sistémico en las familias chubutenses.
El plan de refinanciación permitirá a los usuarios abonar montos menores y acceder a mejores condiciones de pago. “Había que dar un oxígeno financiero, una previsibilidad hacia adelante”, sostuvo el titular del Banco, quien indicó que la medida fue consensuada con el gobernador Ignacio Torres y el equipo del Ministerio de Economía provincial.
Financiación especial para clientes de Patagonia 365
Entre las medidas más destacadas, se anunció que los clientes de Patagonia 365 que solo hayan podido abonar el pago mínimo de su tarjeta de crédito podrán financiar el saldo restante hasta en 50 cuotas desde la aplicación móvil de la entidad.
Caballero señaló que esta iniciativa apunta a romper el círculo vicioso del pago mínimo, que calificó como “el peor negocio que hay”. Con esta alternativa, se busca ofrecer previsibilidad y alivio financiero a miles de usuarios que enfrentan un contexto económico adverso.
Cuentas remuneradas y duplicación de créditos
Además del plan de refinanciación, el Banco del Chubut impulsa nuevas cuentas remuneradas, que ofrecen rendimientos sobre los saldos en caja de ahorro, especialmente para asalariados y jubilados.
“Empezamos a remunerar los saldos en caja de ahorro de nuestros clientes, con una tasa variable según el plazo fijo”,
explicó Caballero, quien destacó que esta política busca competir con las billeteras virtuales y mantener los fondos dentro de la entidad.
En cuanto a los préstamos, Caballero reveló que el banco duplicó el volumen total de créditos en tan solo un año:
“De doscientos mil pasamos a cuatrocientos mil millones de pesos en créditos a los chubutenses”,
afirmó. Añadió que el objetivo es fortalecer la economía local y asegurar que los recursos de los trabajadores y jubilados se transformen en nuevos créditos productivos.
“Nuestro objetivo es dar previsibilidad”
Caballero cerró su intervención destacando que el foco del Banco del Chubut seguirá puesto en ofrecer previsibilidad y acompañamiento financiero a los ciudadanos. “Si logramos que los fondos de los asalariados y jubilados queden en el banco, esa liquidez nos permite seguir otorgando créditos”, concluyó.