El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a rechazar de forma contundente una devaluación del peso argentino como mecanismo para ganar competitividad.
En cambio, aseguró que el Gobierno impulsará una reforma laboral y tributaria para consolidar el equilibrio económico y fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores.
Caputo insiste: “La competitividad no debe venir de una devaluación”
En un contexto de tensión cambiaria y especulación en los mercados financieros, el titular del Palacio de Hacienda reiteró su postura sobre la estabilidad macroeconómica del país.
“Realmente a esta altura encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil”, sostuvo Caputo, descartando una nueva devaluación.
Según el funcionario, el rumbo económico actual busca consolidar un esquema “más previsible”, con equilibrio fiscal y monetario, tras décadas de desajustes estructurales.
“Creo que estamos en un contexto económico mucho más previsible; en un nuevo modelo en el que hemos logrado estabilizar la macroeconomía, logrando el tan ansiado equilibrio fiscal, que Argentina no lograba desde hacía casi un centenar de años y además hay equilibrio monetario”, afirmó.
Reformas estructurales: la segunda etapa del plan económico
Caputo adelantó que el Gobierno nacional se prepara para avanzar con reformas de “segunda generación”, entre las que destacó los cambios en materia laboral e impositiva.
“La reforma laboral es fundamental porque venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible. Necesitamos un régimen más ágil, más dinámico y que termine con la industria del juicio”, expresó.
Asimismo, el ministro anunció una reforma tributaria que incluirá la eliminación de varios tributos, la reducción de otros y la simplificación del sistema. Además, mencionó incentivos para fomentar el ahorro interno y la inversión productiva.
“Sé que para muchos es difícil porque venimos de muchos años de un esquema realmente muy diferente, de una economía cerrada. Abrirse a la competencia y tener que invertir es todo un desafío, pero tenemos que pensar que finalmente hay que lograr construir un nuevo país”, señaló Caputo.
Inflación, salarios y perspectivas
El titular de Economía también valoró la baja de la inflación, asegurando que el país “va a converger hacia niveles internacionales” en los próximos meses.
Además, aseguró que ya se observa una recuperación del salario real, lo que consideró una señal positiva para el consumo interno.
“Para nosotros, este es el camino por el cual todos los argentinos se van a beneficiar”, enfatizó.
De acuerdo con la información difundida por Noticias Argentinas, Caputo remarcó que el enfoque del Gobierno busca consolidar una macroeconomía estable y competitiva sin recurrir a medidas devaluatorias que, en su opinión, sólo generan más desequilibrios y pérdida de poder adquisitivo.
Con su discurso, Caputo reafirma el compromiso del Gobierno con la estabilidad fiscal y monetaria, apostando a las reformas estructurales como eje de una Argentina más competitiva y con crecimiento sostenible.