El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fue convocado por la Cámara de Diputados para brindar detalles sobre el reciente acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos.
La citación, impulsada por la oposición, busca esclarecer los alcances del entendimiento económico y financiero anunciado días atrás por funcionarios de ambos países.
El Congreso exige explicaciones sobre el acuerdo
La sesión especial fue aprobada el pasado 8 de octubre con 131 votos a favor, 70 en contra y una abstención, según C5N. La moción fue presentada por el diputado de Unión por la Patria, Itai Hagman, quien pidió explicaciones concretas sobre las supuestas negociaciones entre Caputo y el Tesoro estadounidense.
En su intervención, Hagman cuestionó la falta de transparencia y ironizó al referirse a una “boleta” que incluía los nombres del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, a quienes calificó como los verdaderos referentes del rumbo económico actual.
Un ministro que evita el recinto
Desde su llegada al Palacio de Hacienda, Caputo se ha mostrado reacio a presentarse ante el Congreso. Legisladores opositores recordaron que el funcionario ya había rechazado convocatorias anteriores para rendir cuentas sobre las políticas económicas del Gobierno.
Aunque la citación cuenta con respaldo constitucional, en el Congreso pocos creen que el ministro asistirá. “No hay sanción prevista si no se presenta, la Constitución no contempla un castigo para los ministros que ignoran una citación”, admitió un diputado opositor.
En caso de que Caputo no se presente, los bloques opositores planean realizar discursos políticos hasta las 14, cuando está prevista una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Debate por el Presupuesto 2026 y nuevas citaciones
En paralelo a la interpelación, la Comisión de Presupuesto definirá el cronograma de trabajo para el debate del Presupuesto 2026, con el objetivo de emitir dictamen el 4 de noviembre.
Los legisladores también planean volver a citar a Caputo para explicar los lineamientos del proyecto, aunque admiten que las probabilidades de que concurra son bajas. “El año pasado dijo que ir al Congreso era perder el tiempo. En realidad, lo que tiene es miedo escénico”, ironizó un diputado de Unión por la Patria.
Además del titular de Economía, fueron convocados Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Karina Milei (Secretaria General de la Presidencia) y Mario Lugones (ministro de Salud) para brindar explicaciones sobre distintos aspectos de la gestión.
La citación a Luis Caputo vuelve a tensar la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, en medio de un clima político y económico sensible. La sesión de este miércoles será una nueva prueba para evaluar el nivel de transparencia y diálogo del Gobierno frente a un acuerdo internacional que despierta tanto expectativas como controversias.