Diputados del peronismo apuntan a Luis “Toto” Caputo por dos artículos del Presupuesto que podrían otorgar millonarios beneficios fiscales a su primo “Nicky”.
En el bloque peronista de la Cámara de Diputados, crece la tensión por la sospecha de que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, habría incluido en el Presupuesto Nacional artículos que benefician directamente a su primo, el empresario Nicolás “Nicky” Caputo, dueño de parte de Central Puerto.
Según informó La Política Online, desde la bancada que conduce Germán Martínez se evalúa presentar una denuncia formal contra el funcionario por presunto beneficio indebido a empresas energéticas privadas mediante disposiciones específicas del texto enviado al Congreso.
Los artículos del Presupuesto que desatan la polémica
El foco del reclamo opositor está puesto en dos artículos del proyecto de Presupuesto 2025: el 69 y el 74.
El artículo 69 extiende los beneficios de reorganización libre de impuestos a las transferencias del patrimonio de los Fideicomisos Central Termoeléctrica Manuel Belgrano y Central Termoeléctrica Timbúes, favoreciendo a las respectivas sociedades generadoras y fideicomisarias.
Desde el peronismo señalan que, aunque el principal beneficiario es el Estado a través de Energía Argentina S.A., los accionistas privados también obtendrían grandes ventajas. En este caso, el mayor accionista privado es Central Puerto, propiedad de Nicky Caputo, que posee el 9,63% de Manuel Belgrano y el 10,8% de Timbúes.
“El beneficio fiscal es millonario y el fisco dejaría de percibir no menos de USD 500 millones, equivalentes al 35% de impuesto a las ganancias sobre el total de activos transferidos. El problema es que la mitad de esa plata es de las provincias”, señalaron fuentes del bloque peronista.
Críticas por un presunto “crédito encubierto” a las energéticas
El artículo 74 es el segundo punto que genera controversia. De acuerdo con la interpretación del peronismo, el Estado reconocería como crédito a favor de las empresas energéticas la diferencia entre los ingresos percibidos por las distribuidoras y los montos que deberían haber cobrado según los pliegos de concesión.
“Este crédito implica una suba del valor de los activos para las distribuidoras que se traduce en una suba del precio de las acciones de las empresas, ergo mayor ganancia para los dueños de las distribuidoras”, explicaron desde la oposición.
Los diputados del bloque peronista sostienen que estas maniobras incrementan la rentabilidad de los holdings privados, entre ellos Central Puerto, Edesur y otras compañías vinculadas al sector energético, generando un impacto fiscal negativo para el Estado nacional y las provincias.
Germán Martínez y Heller piden explicaciones
El jefe del bloque Germán Martínez, junto al legislador Carlos Heller, encabezan el pedido para que el Ministerio de Economía brinde detalles sobre el alcance real de los artículos. Según anticiparon, buscarán modificar o eliminar esas cláusulas durante el debate en comisión, antes de que el Presupuesto llegue al recinto.
Para el peronismo, los artículos en cuestión podrían representar un nuevo caso de conflicto de intereses, en el que Caputo favorecería a su propio entorno empresarial.
Posible denuncia judicial
En paralelo, el bloque analiza avanzar con una denuncia ante la Justicia Federal por presunta violación de los deberes de funcionario público y administración fraudulenta, si se comprueba que las medidas fueron diseñadas para beneficiar a Nicky Caputo o a sus empresas.
El caso promete escalar políticamente, ya que la relación entre ambos Caputo —considerados “hermanos del alma” por el propio expresidente Mauricio Macri— vuelve a estar bajo la lupa, ahora en el corazón del Presupuesto Nacional.