El ministro de Economía, Luis Caputo, prolongaría su estadía en Estados Unidos para garantizar negociaciones previas al encuentro entre Milei y Trump, según fuentes de la Casa Rosada.
Caputo podría quedarse en EE. UU., el ministro aterrizó el sábado pasado en Washington para avanzar en conversaciones con el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sobre el paquete de ayuda financiera que el gobierno argentino espera recibir.
Según altas fuentes de la Casa Rosada consultadas por Infobae, su permanencia en territorio estadounidense se extendería por al menos 15 días, contemplando la reunión oficial entre Javier Milei y Donald Trump, programada para el 14 de octubre.
Mientras tanto, el ministro negocia los instrumentos con los cuales EE. UU. respaldaría a Argentina: compra de bonos en dólares, crédito stand-by, adquisición de deuda secundaria o primaria y un swap por USD 20.000 millones.
Caputo extiende su estadía en EE. UU.
La agenda oficial de Caputo junto a Bessent suma una primera reunión protocolar en el Departamento del Tesoro, marcada por el mensaje de Bessent en redes: “continuaremos nuestras productivas conversaciones”.
También mantuvo contacto directo con Georgieva, quien, tras el encuentro, publicó:
“Tuve una excelente conversación con @LuisCaputoAR sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con @USTreasury y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento.”
En paralelo, el Ministerio de Economía viajó con parte de su equipo: viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y Santiago Bausili, presidente del BCRA, entre otros. Algunos podrían regresar antes que el ministro.
El relevamiento de prensa señala que, ante la presión de los mercados, el Tesoro argentino intervino fuertemente en el dólar, con ventas estimadas de USD 250 millones diarios, para estabilizar la cotización.
Relevancia de la extendida estadía de Caputo
Que Caputo podría quedarse en EE. UU. hasta el encuentro entre Milei y Trump refleja la prioridad estratégica que le asigna el gobierno a esta gira financiera. Su permanencia prolongada apunta a asegurar acuerdos clave y salvaguardar la credibilidad del programa económico frente a mercados y organismos internacionales.




