El operativo incluye tropas estadounidenses y una fuerza internacional que coordinará el alto al fuego desde Egipto.
Israel inició el traslado de presos palestinos hacia los centros de deportación de las cárceles de Ofer y Ketziot, en preparación para el canje con los rehenes retenidos por Hamas. El Servicio Penitenciario confirmó que los detenidos fueron movilizados durante la noche del viernes y permanecen a la espera de instrucciones de la cúpula política israelí.
Según informó Infobae, el acuerdo contempla la liberación de 250 prisioneros palestinos, incluidos algunos con condenas a cadena perpetua, a cambio de 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza. Hamas deberá liberar a los cautivos en un plazo máximo de 72 horas, comenzando por los que se presume siguen con vida. La Cruz Roja Internacional será responsable de recibirlos y trasladarlos a territorio israelí.
Despliegue militar internacional
Un contingente de 200 soldados estadounidenses arribó a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de Estados Unidos. El despliegue tiene como objetivo establecer un centro de control conjunto y coordinar el alto al fuego junto a efectivos de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, que operarán desde una base en Egipto.
El presidente Donald Trump confirmó que viajará este fin de semana a Israel, donde hablará ante el Parlamento, y luego a Egipto, en el marco de la posible firma del acuerdo que busca poner fin a la guerra en Gaza. La visita presidencial será clave para oficializar el pacto y reforzar el respaldo internacional al proceso de paz.
El traslado de presos palestinos marca el inicio de una fase crítica en el acuerdo de alto al fuego. Con la participación de fuerzas internacionales y la mediación directa de Trump, Israel y Hamas se preparan para un canje que podría destrabar el conflicto y abrir una nueva etapa diplomática en la región.