Chubut da el primer paso hacia la apertura de la temporada de langostinos.
La provincia de Chubut comenzó hoy la prospección en aguas provinciales para evaluar el estado de la biomasa de langostinos y determinar si se habilita oficialmente la temporada en los primeros días de noviembre. Así lo confirmó el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, en diálogo con Radio Chubut, quien destacó la importancia de este estudio previo para asegurar una pesca sustentable y controlada.
20 embarcaciones participan en la evaluación
Según precisó Arbeletche, un total de 20 embarcaciones participan de la prospección: 16 pertenecen a la flota amarilla y 4 son artesanales. Estas realizarán lances de pesca para determinar la densidad y tamaño de los ejemplares presentes en las aguas del Golfo San Jorge y otras zonas habilitadas.
El objetivo principal es verificar que las tallas comerciales de langostino sean las adecuadas para permitir la apertura de la temporada sin poner en riesgo el equilibrio biológico de la especie.
Una evaluación clave para el sector pesquero provincial
El inicio de la prospección representa un momento crucial para el sector pesquero de Chubut, ya que el langostino es uno de los recursos más valiosos de la economía local. De acuerdo con Arbeletche, si los resultados confirman un buen nivel de biomasa y tallas óptimas, la temporada se habilitaría durante los primeros días de noviembre.
El funcionario recordó que este procedimiento es una práctica anual y necesaria para garantizar la sostenibilidad del recurso y la continuidad laboral de cientos de trabajadores vinculados a la actividad pesquera.
Expectativa en las flotas y en los puertos del Chubut
Mientras se desarrollan las tareas de prospección, los puertos chubutenses permanecen expectantes ante el posible inicio de la zafra, que moviliza gran parte de la economía de ciudades como Rawson, Puerto Madryn y Camarones.
La apertura de la temporada no solo impacta en la industria pesquera, sino también en los rubros logísticos, portuarios y gastronómicos. Los empresarios del sector esperan que los resultados sean positivos y que el ciclo 2025-2026 se inicie sin demoras.
 
									 
					



