Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.
  • Caso YPF: Argentina entregará celulares y mensajes a la Justicia de EE.UU.
  • Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B
  • Puerto Madryn avanza con una planta desalinizadora para uso industrial
  • Tarjeta Alimentar noviembre 2025: cuánto cobran las familias con hijos
  • Pesca argentina se proyecta en China y destaca impacto en ciudades costeras
  • El Gobierno renovó parte de su deuda y liberó pesos para impulsar la economía
  • Los gobernadores confían en que la cumbre con Milei reactivará negociaciones por recursos y obra pública
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn avanza con una planta desalinizadora para uso industrial

    29 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia se prepara para la primera caminata “Por una vida libre de ACV”

    29 octubre, 2025

    Se intensifican los trabajos de reacondicionamiento en plazas y paseos costeros de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Salud de Comodoro Rivadavia lanzará un nuevo dispositivo para prevenir el VIH y otras ITS

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Vecinos del barrio Ex Caballeriza preocupados por hundimiento de calles

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025

    Caso YPF: Argentina entregará celulares y mensajes a la Justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn avanza con una planta desalinizadora para uso industrial

    29 octubre, 2025
  • Política

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025

    Los gobernadores confían en que la cumbre con Milei reactivará negociaciones por recursos y obra pública

    29 octubre, 2025

    ATE instó a los gobernadores a no avalar el ajuste de Milei en las provincias

    29 octubre, 2025

    Chubut oficializa eliminación de fueros: reforma entra en vigencia este viernes

    29 octubre, 2025

    Referéndums sobre fueros y voto joven: así será su aplicación tras el escrutinio definitivo

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025

    Tarjeta Alimentar noviembre 2025: cuánto cobran las familias con hijos

    29 octubre, 2025

    El Gobierno renovó parte de su deuda y liberó pesos para impulsar la economía

    29 octubre, 2025

    ANSES entrega un bono de $102.311 en noviembre: quiénes pueden solicitarlo y cómo se tramita

    29 octubre, 2025

    Guberman ratifica el superávit en el Presupuesto 2026 pero abre el diálogo con la oposición: «estamos dispuestos a escuchar»

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?

    29 octubre, 2025

    Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo

    29 octubre, 2025

    Primer desafío financiero del Gobierno tras las elecciones: renovación de deuda por $12 billones

    29 octubre, 2025

    El Gobierno impulsa una reforma que cambia el modo en que los argentinos tomarán sus vacaciones

    29 octubre, 2025

    Nación establece nuevas tarifas para transporte de hidrocarburos hasta 2029

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El origen sangriento del Comando Vermelho: cómo una masacre carcelaria dio nacimiento al grupo criminal más temido de Brasil

El origen sangriento del Comando Vermelho: cómo una masacre carcelaria dio nacimiento al grupo criminal más temido de Brasil

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La historia del Comando Vermelho se remonta a una brutal masacre ocurrida en 1979 en una prisión de Río de Janeiro, que marcó el inicio de una de las organizaciones criminales más poderosas de América Latina.

Hace más de 45 años, una masacre ocurrida en el Instituto Penal Cândido Mendes, situado en la Isla Grande de Río de Janeiro, marcó el surgimiento del Comando Vermelho, organización criminal que se ha convertido en una de las más temidas de Brasil y fue objetivo de una reciente operación militar en las favelas de Río.

La dictadura militar brasileña, a través del decreto-ley n.º 898 de 1969, modificó la Ley de Seguridad Nacional, autorizando la mezcla de presos políticos y delincuentes comunes en la misma prisión.

Esta decisión generó un caldo de cultivo donde la brutalidad carcelaria sentó las bases de una facción que, décadas después, domina extensos territorios y actividades ilícitas en el país.

Así empezó todo

A finales de los años 60, el régimen militar intensificó la represión, enviando a la Isla Grande a opositores acusados de delitos políticos —como asaltos a bancos y secuestros con motivaciones ideológicas— junto a delincuentes comunes.

William Helal Filho, en un informe para el Blog do Acervo de O Globo, detalla que la prisión albergaba inicialmente a 51 detenidos, pero el número se duplicó tras la promulgación del AI-5 y una fuga masiva en la Penitenciaría Lemos Brito.

La convivencia forzada, con carencias extremas en alimentación y salubridad, llevó a que los presos políticos, en su mayoría jóvenes urbanos y escolarizados, se organizaran. Según detalló CNN Brasil, crearon despensas colectivas, bibliotecas, farmacias comunitarias y establecieron un sistema de representación ante las autoridades.

Estadão añade que el propósito inicial era combatir la tortura y los malos tratos, como relató William da Silva Lima, apodado “Professor” y uno de los fundadores de la facción: “El objetivo inicial era fundar una organización para combatir la tortura y los malos tratos en las penitenciarías.”

El régimen militar negaba la existencia de presos políticos y, tras el decreto, comenzó a enviar a la Isla Grande a internos sin vínculos ideológicos. En la galería B del penal, los presos políticos, al ser mayoría, impusieron reglas para prohibir robos y violaciones, alcanzando una existencia relativamente pacífica. No obstante, en 1973, un robo interno provocó la separación de los grupos mediante un muro improvisado.

Nacimiento de la Falange Vermelha y el legado criminal

A medida que los presos políticos abandonaban la prisión hasta 1975, los delincuentes comunes heredaron formas de organización y resistencia.
Estadão subraya que la convivencia con los militantes enseñó a los fundadores de la Falange Vermelha —nombre original de la facción— la importancia de la unión y el desarrollo de estrategias criminales rentables.
William da Silva Lima, condenado a casi 100 años de prisión, se convirtió en su principal líder y relató el surgimiento del grupo en su libro “400×1: Una historia del Comando Vermelho”.

La consolidación del grupo criminal como fuerza dominante ocurrió el 17 de septiembre de 1979, cuando internos armados con palos y cuchillos improvisados asesinaron a seis rivales en una violenta batalla. Este episodio selló la pérdida de control estatal sobre la prisión y estableció el terror: todos los reclusos debían unirse a la facción o enfrentar la muerte.

Tras esta masacre, la Falange Vermelha evolucionó y adoptó el nombre Comando Vermelho. CNN Brasil detalla que, tras la salida de los presos políticos, la organización priorizó las fugas masivas y el tráfico de drogas, especialmente cocaína.

En 1980, más de cien fugas preocuparon a la banca, pues muchos internos eran asaltantes de bancos. Entre 1983 y 1986, la facción extendió su control sobre los puntos de venta de drogas en las favelas de Río, llegando a dominar el 70% del mercado en 1985, según Estadão.

Expansión, rupturas y estructura actual

La historia del Comando Vermelho está marcada por traiciones y luchas internas. En 1994, la muerte de Orlando Jogador a manos de Uê dio origen al grupo rival Amigos dos Amigos (ADA), lo que desató una guerra territorial.
Estadão resalta que, pese a las rivalidades, la facción consolidó su poder, llegando a establecer pactos como el acuerdo de no agresión con el Primeiro Comando da Capital (PCC) para compartir rutas de contrabando.

En la actualidad, el Comando Vermelho mantiene una estructura mafiosa pero descentralizada, sin una cúpula única. Esta característica permite que se reconstituya con facilidad ante la captura de líderes. El grupo dispone de varios mandos en diferentes regiones, especialmente en las favelas y el sistema penitenciario brasileño.

Aunque el tráfico de drogas sigue siendo el núcleo de su actividad, ha diversificado sus ingresos hacia la venta irregular de combustible, oro, cigarrillos y alcohol, rubros que en 2022 generaron R$ 146.800 millones (USD 27.400 millones), comparados con los R$ 15.000 millones (USD 2.800 millones) derivados únicamente del tráfico de cocaína.

CNN Brasil y Estadão coinciden en que la facción también utiliza nuevas tecnologías, como drones en enfrentamientos armados, y ha extendido su influencia a más de 20 estados, con fuerte presencia en el Norte y Nordeste.

La presencia del Comando Vermelho en la triple frontera ha transformado el panorama delictivo regional. La organización desplazó a mafias locales y tomó el control de la producción de cocaína en el lado peruano del límite. Allí, supervisa tanto la manufactura como el transporte de cargamentos, aprovechando rutas fluviales y terrestres de difícil acceso, y recluta pobladores ribereños e indígenas para roles clave en la cadena de producción y traslado.

Desde la masacre de 1979, cuando el Estado perdió el control del Instituto Penal Cândido Mendes, el Comando Vermelho sigue marcando el pulso criminal de Brasil, ampliando su poder más allá de las fronteras.

Cholila Online

Brasil Comando Vermelho crimen organizado
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Justicia frenó otro intento de Espert por unificar las causas en su contra
Siguiente Post Racing vs. Flamengo: La formación de la Academia para la revancha

Noticias relacionadas

“Nunca sentí algo así”: argentinos narran el caos y el miedo tras el operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro

29 octubre, 2025

Avión Ruso sancionado por EEUU aterriza en Managua

29 octubre, 2025

Nuevos vínculos de narcotráfico: Clubes y empresas en la mira

29 octubre, 2025

Fracasó la tregua Pakistán-Talibán: Tensiones al borde del conflicto

29 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.