José Luis Espert, diputado libertario, vuelve a quedar bajo la lupa judicial por su relación con Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario buscaba concentrar en Comodoro Py las investigaciones por su vínculo con el empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero, Federico “Fred” Machado. La Cámara Federal rechazó nuevamente la maniobra.
La Sala I de la Cámara Federal porteña volvió a cerrarle el paso al diputado José Luis Espert, quien pretendía que las causas abiertas en su contra se tramitaran en los tribunales de Comodoro Py 2002.
El fallo, firmado por el juez Mariano Llorens, ratifica la decisión del magistrado Marcelo Martínez De Giorgi, que ya había denegado la unificación solicitada por la defensa del legislador de La Libertad Avanza, actualmente en uso de licencia.
Según informó Infobae, el tribunal coincidió en que la solicitud de Espert “resulta inconveniente, al menos por ahora, a la luz de la ausencia de una precisa definición del objeto que abarca cada una de las pesquisas y los distintos caminos que, aparentemente, recorren a tal fin”.
La estrategia del legislador: todo en manos de Comodoro Py
A través de su abogado Alejandro Freeland López Lecube, Espert había pedido que la investigación radicada en San Isidro, iniciada tras una denuncia del dirigente Juan Grabois, se acumulara con la que ya se tramita en la Capital Federal.
El objetivo era que ambos expedientes quedaran bajo la órbita del juez Martínez De Giorgi, pero el intento fue nuevamente desestimado.
El tribunal de alzada advirtió que resolver la inhibitoria en este momento “podría repercutir negativamente en el curso normal de ambos procesos judiciales”. Aun así, dejó abierta la posibilidad de revisar la cuestión más adelante si surgen nuevos elementos que justifiquen el cambio.
Las causas que comprometen al economista
En la investigación que lleva adelante la Justicia Federal de San Isidro, Espert está imputado por lavado de dinero, luego de que se descubriera una transferencia de USD 200.000 realizada en 2020 por Machado, empresario argentino acusado en Estados Unidos de narcotráfico, fraude y asociación ilícita.
Durante un allanamiento en Viedma, la Policía Federal encontró un contrato entre Espert y la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, propiedad de Machado, por un total de un millón de dólares, con un pago inicial de 200 mil.
El documento refería a un trabajo de consultoría que nunca se concretó, supuestamente por la irrupción de la pandemia.
La fiscal Alejandra Mángano consideró que la unificación de las causas “resulta prematura”, ya que la investigación en San Isidro “aún se encuentra en un estado incipiente”. El juez Lino Mirabelli, a cargo del expediente, ordenó allanamientos en la casa de Espert en Beccar y en su despacho del Congreso, donde se secuestraron documentos y dispositivos electrónicos.
El vínculo con Machado y los vuelos sospechosos
En paralelo, en los tribunales de Comodoro Py se investiga si Espert incurrió en delitos de lavado de dinero, encubrimiento y asociación ilícita en el marco del financiamiento de su campaña presidencial de 2019.
El juez Martínez De Giorgi detectó al menos 36 vuelos del diputado en aviones pertenecientes a Machado, además del uso de una camioneta blindada. En cinco de esos viajes habrían compartido cabina.
El empresario, que aguarda ser extraditado a Estados Unidos, declaró que el propio Espert le pidió dinero para sostener su candidatura. “¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?”, le habría dicho el economista, según la versión de Machado.
El acusado también reveló que financió la llegada del consultor estadounidense Dick Morris, asesor de campaña del entonces candidato, y estimó que “entre comidas, hoteles y aviones, habrán sido entre 100 o 150 mil dólares”.
La Cámara Federal mantiene la investigación dividida
El juez Llorens, presidente de la Cámara, coincidió con el criterio de De Giorgi al remarcar que unificar los expedientes “sin una delimitación clara del objeto de cada investigación” sería perjudicial para el avance de las causas.
De esta forma, las pesquisas continuarán su curso por separado, una en San Isidro y la otra en la Capital Federal.
El fallo implica un nuevo revés judicial para Espert, quien enfrenta acusaciones vinculadas con lavado de activos, fraude y vínculos con un presunto narcotraficante. Aunque no ha sido citado a indagatoria, los procedimientos recientes y la documentación secuestrada mantienen la causa activa.
Por ahora, el economista y diputado libertario deberá esperar los próximos pasos de la Justicia, que sigue reuniendo pruebas para determinar si hubo maniobras financieras irregulares durante su carrera política.
Un revés que complica el panorama judicial de Espert
El rechazo del pedido de concentración en Comodoro Py consolida la estrategia de la Justicia Federal de mantener separados los expedientes, en busca de mayor claridad investigativa.
El intento de Espert por unificar las causas se interpreta, dentro del ámbito judicial, como un movimiento defensivo para centralizar las pesquisas bajo un tribunal considerado más “previsible” para el oficialismo.
Mientras tanto, los fiscales continúan evaluando nuevas pruebas y declaraciones en torno al vínculo entre el legislador y el empresario que, según los investigadores, habría financiado irregularmente su actividad política.
La situación procesal del diputado libertario sigue abierta y podría definirse en las próximas semanas si alguno de los jueces considera que existen elementos suficientes para llamarlo a indagatoria.




