Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos
  • Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes
  • Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre
  • Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina
  • GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes
  • Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado
  • Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew
  • Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos

    22 noviembre, 2025

    Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Día Mundial de la Dislexia: ¿cómo impacta en los chicos y qué tan preparadas están las escuelas de Comodoro?

Día Mundial de la Dislexia: ¿cómo impacta en los chicos y qué tan preparadas están las escuelas de Comodoro?

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el Día Mundial de la Dislexia, especialistas explican cómo se manifiesta esta dificultad y qué hacen las escuelas de Comodoro para acompañar a los estudiantes.

Cada 8 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Dislexia, una fecha clave para visibilizar esta dificultad del aprendizaje que afecta la lectura, la escritura y la comprensión de textos.

La psicopedagoga comodorense Marcela Escobar explicó a ADNSUR que, aunque la dislexia es un término conocido, muchas veces se interpreta de forma errónea.
“La dislexia es una dificultad específica del aprendizaje. Específica porque involucra determinados procesos cognitivos, y lo más visible suele ser la dificultad para adquirir la lectura, la escritura y seguir las reglas ortográficas”, señaló Escobar.

La dislexia, una dificultad poco comprendida pero muy común

La especialista aclaró que no se trata solo de confundir letras, sino de un proceso mucho más profundo. “Aprender a leer es un proceso muy complejo que involucra múltiples habilidades y oportunidades, tanto del niño como del entorno escolar y familiar”.

A diferencia del lenguaje, la lectura no es una capacidad natural. “El cerebro no viene preparado para leer, y eso es algo que las neurociencias descubrieron hace relativamente poco. Leer implica un reciclaje neuronal: el cerebro debe reorganizar zonas vinculadas al lenguaje y la visión para crear nuevas rutas que permitan reconocer las palabras automáticamente”, explicó.

Ese proceso, conocido como reciclaje neuronal, permite que el niño, con la práctica, reconozca una palabra casi como si fuera una imagen. “Cuando ese automatismo no se logra, aparece la dislexia. Los chicos con dislexia pueden aprender a leer, pero lo hacen de forma más lenta, con más errores o menor precisión. No es que no aprendan, sino que necesitan más tiempo y acompañamiento”, añadió Escobar.

No todos los chicos con dificultades para leer tienen dislexia

Escobar advirtió que las señales de alerta muchas veces se confunden o se minimizan. “A veces se piensa que el chico va a aprender el año que viene o que es una cuestión de madurez, pero el momento de actuar es ahora. Si un niño termina primer grado y todavía tiene serias dificultades para leer, hay que evaluarlo”, indicó.

La psicopedagoga remarcó que esas evaluaciones deben realizarse fuera de la escuela, por profesionales especializados. “Cada caso es distinto, no se puede generalizar. Pero lo que suele observarse es una demora en el aprendizaje de la lectura y la escritura, confusión de letras o palabras parecidas, o una falta de fluidez en la lectura”.

El impacto emocional también es significativo. “Los chicos con dislexia entienden perfectamente los cuentos, pueden relatar y reflexionar, pero la lectura por sí sola se les hace cuesta arriba. Eso genera frustración, ansiedad y baja autoestima, porque se sienten menos capaces que sus compañeros, cuando en realidad tienen el mismo nivel de comprensión y pensamiento”, afirmó Escobar.

Qué tan preparadas están las escuelas de Comodoro

Sobre el sistema educativo, Escobar reconoció avances, aunque con grandes desafíos. “Sería injusto decir que no estamos preparados, porque hay docentes muy motivados que se informan y acompañan. Pero es cierto que la formación docente inicial no siempre incluye las dificultades específicas del aprendizaje, como la dislexia”.

La especialista destacó que muchos docentes aún creen que este tema corresponde solo a educación especial. “Hoy la escuela debe ser abierta a la diversidad, y eso implica atender las distintas formas de aprender”.

En Argentina, desde 2016 rige una ley nacional sobre dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje, que garantiza a los estudiantes el acceso a adaptaciones pedagógicas y evaluativas. Sin embargo, su aplicación sigue siendo desigual.
“A veces nos encontramos con chicos diagnosticados a los que la escuela les toma un dictado y les pone nota, sin considerar su dificultad. Eso genera un trabajo permanente con las familias y los docentes para sensibilizar, porque las adaptaciones que necesitan no son complejas, pero sí requieren empatía y conocimiento”, advirtió.

Entre esas adaptaciones, mencionó ejemplos simples: “No se trata de no corregir los errores, sino de no calificarlos con una nota que penalice. También se puede anticipar el texto de una evaluación para que el niño lo lea antes, o priorizar la oralidad sobre la escritura. Son ajustes pequeños, pero que hacen una gran diferencia”.

Pequeños cambios que generan grandes resultados

Escobar también remarcó la importancia de adecuar el material escolar. “En algunas escuelas las fotocopias son muy pequeñas o con textos apretados, y los chicos con dislexia necesitan más claridad visual: letras más grandes, tipografía adecuada, espacios amplios”.

Recomendó además fomentar la lectura en voz alta, el uso de audiolibros y estrategias que fortalezcan la confianza del alumno. “No hay una receta única, pero sí muchas formas de acompañar. Lo importante es que el niño sienta que puede, que no está solo y que su manera de aprender también vale”.

La profesional destacó que cada vez más docentes buscan capacitarse. “Vemos ganas de ayudar, pero falta formación. Las escuelas hacen lo que pueden, especialmente en el ámbito público, donde las demandas son muchas. Pero cuando se les brinda información, la mayoría responde muy bien”, valoró.

En el cierre, Escobar hizo un llamado a la empatía y la comprensión. “La dislexia no es una enfermedad ni una falta de inteligencia. Es una forma diferente de procesar la información escrita. Y cuando el entorno entiende eso, el chico florece”, concluyó.

Cholila Online

Comodoro Rivadavia dislexia Educación inclusiva
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En Comodoro Rivadavia suspenden clases por alerta naranja: ¿qué escuelas cerraron este miércoles?
Siguiente Post Comodoro Rivadavia: Detienen a hombre por dañar una camioneta a piedrazos

Noticias relacionadas

Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

22 noviembre, 2025

Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases

21 noviembre, 2025

Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

21 noviembre, 2025

Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.