Análisis y claves del dólar para la semana que comienza.
El mercado cambiario argentino inicia una nueva semana bajo la lupa, en medio de la expectativa por las próximas elecciones y la presión sobre las distintas cotizaciones del dólar. Analistas y operadores anticipan que el Gobierno intentará sostener su estrategia de contención cambiaria, aunque el escenario podría volverse más desafiante en el corto plazo.
Dólar oficial: el Gobierno insiste en mantener el control
Durante la última semana, el Banco Central (BCRA) y el Tesoro reforzaron su intervención en el mercado para mantener estable el tipo de cambio mayorista, referencia para el comercio exterior, y también el dólar minorista.
El objetivo oficial sigue siendo mantener la cotización dentro de una banda controlada, cercana a los $1430, al menos hasta las elecciones de medio término.
Según los analistas, el techo del esquema de bandas cambiarias se ubica alrededor de $1484,16 para octubre, con un incremento mensual del 1%. Mientras el dólar mayorista se mantenga por debajo de ese límite, el BCRA puede continuar con su política actual.
No obstante, el principal desafío radica en el poder de fuego del Tesoro, que debe seguir vendiendo dólares para evitar saltos bruscos en el mercado. Los operadores estarán atentos a si las reservas líquidas alcanzan para sostener el ritmo de intervención.
Para este lunes, se espera que la apertura del mercado muestre una ligera suba en línea con el crawling peg, pero sin movimientos disruptivos.
Dólar blue y financieros: la presión sigue latente
Las cotizaciones paralelas, como el dólar blue y los financieros (MEP y CCL), continúan actuando como un termómetro de la desconfianza y la dolarización preelectoral.
El dólar blue mostró una leve alza durante la semana pasada, manteniendo su valor estable en las últimas jornadas. Sin embargo, la demanda de cobertura sigue firme ante la incertidumbre política.
En el mercado de futuros, los contratos a fin de mes se posicionan por encima del tipo de cambio actual, lo que refleja que los inversores anticipan un ajuste posterior a las elecciones.
Además, los depósitos en dólares se encuentran en su nivel más alto del año, una señal clara de que muchos buscan refugio ante la volatilidad del peso.
Factores internacionales: el dólar global también juega su papel
Aunque la dinámica local es la más influyente, el Índice DXY, que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a otras monedas, también impacta en el mercado argentino.
En los últimos días, el dólar global se mantuvo relativamente estable. Los próximos datos de inflación en Estados Unidos serán clave, ya que podrían determinar los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed) respecto a las tasas de interés.
Además, los discursos de Jerome Powell y otros funcionarios de la Fed serán seguidos de cerca por los inversores, en busca de señales sobre el futuro de la política monetaria estadounidense.
Según informó Noticias Argentinas, los analistas coinciden en que una postura más dura de la Fed podría fortalecer al dólar a nivel mundial y presionar las monedas emergentes, incluido el peso argentino.
Perspectiva general: contención con riesgo de ajuste
En síntesis, el Gobierno intentará mantener el dólar oficial bajo control con una fuerte intervención del BCRA, pero el mercado observa con cautela el nivel de reservas y la creciente presión sobre los tipos de cambio paralelos.
El escenario de corto plazo está dominado por la incertidumbre política y económica, lo que mantiene viva la demanda de cobertura en dólares y la expectativa de una corrección cambiaria después de las elecciones.