El mercado cambiario argentino vive una nueva jornada de tensión.
El dólar hoy en Argentina, oficial, el dólar blue y los financieros volvieron a subir, impulsados por maniobras de cobertura tras los resultados electorales. Mientras el oficial minorista recuperó terreno, los operadores advierten sobre movimientos especulativos de grandes jugadores y el impacto de la deuda en pesos sobre las cotizaciones.
Dólar blue y financieros vuelven a escalar
El dólar blue retomó la tendencia alcista y se posicionó cerca de los $1.470, mientras que el dólar CCL avanzó hasta tocar los $1.490, reflejando una fuerte presión en los mercados paralelos. En tanto, el dólar oficial minorista en el Banco Nación cerró la jornada en torno a los $1.500, recuperando parte de la caída observada a inicios de semana tras la victoria del oficialismo.
Según estimaciones del mercado, el repunte del tipo de cambio se explica por la actuación de grandes jugadores financieros que influyeron en el cierre de cotización de este martes. Ese valor será clave para el pago de la Lelink D3105, una de las letras más demandadas por el rendimiento implícito del tipo de cambio previo a los comicios.
Rally de activos argentinos: sube el Merval y baja el riesgo país
En paralelo, los activos argentinos prolongaron su racha positiva. El índice S&P Merval avanzó un 5,7%, impulsado por la recuperación de los papeles bancarios y energéticos, mientras que los ADRs en Wall Street escalaron hasta 6,7%.
El riesgo país, por su parte, continúa en retroceso y amenaza con perforar la barrera de los 700 puntos básicos, señal de una mayor confianza relativa por parte de los inversores tras los resultados electorales y las señales de estabilidad política en el corto plazo.
Expectativas y tensiones por falta de liquidez
Los operadores del mercado señalan que las tasas de interés siguen en niveles muy elevados por la escasez de liquidez, un factor que limita las operaciones y potencia la volatilidad cambiaria. En este contexto, el foco de atención permanece en la política monetaria del Banco Central y en cómo manejará el drenaje de pesos tras los pagos de las Lelink.
El mercado espera que, durante esta semana, se mantenga la presión sobre el dólar financiero y el blue, especialmente si el Gobierno no da señales claras sobre la hoja de ruta económica para los próximos meses.
Según informó Ámbito, la cotización del dólar oficial se consolidó en niveles cercanos a los $1.500, con el mayorista alrededor de $1.470, marcando un punto de inflexión tras la calma electoral inicial.
Perspectivas a corto plazo
Los analistas coinciden en que el rebote del dólar podría continuar en los próximos días si no se produce una intervención firme desde el Banco Central o una inyección de confianza desde el frente político. Aunque el mercado bursátil celebra los resultados electorales con optimismo, el panorama cambiario sigue siendo frágil y condicionado por la escasez de divisas y el comportamiento de los capitales especulativos.
La combinación de incertidumbre y expectativas moderadas anticipa un cierre de octubre con fuerte volatilidad, tanto en los mercados paralelos como en los financieros, mientras los inversores monitorean cada movimiento oficial en busca de señales de estabilidad.




