El dólar blue continúa en alza, mientras el oficial se mantiene estable. Mira cómo abren este miércoles 22 de octubre las diferentes cotizaciones en Argentina.
El dólar oficial cotiza este 22 de octubre a $1465 para la compra y $1515 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA).
En tanto, el dólar blue opera a $1525 para la compra y $1545 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa un incremento del 2,66% respecto al día anterior.
El dólar mayorista cerró la jornada previa a $1490,50, mientras que el dólar tarjeta, utilizado para consumos en el exterior, se mantiene en $1969,50.
Dólar MEP y CCL: opciones para operar legalmente
El dólar MEP cotiza a $1591,57, y el dólar contado con liquidación (CCL) a $1607,69, sin variaciones durante la mañana.
Ambas alternativas son utilizadas por los ahorristas que buscan dolarizarse sin recurrir al mercado informal.
Según TN, el proceso para comprar dólar MEP consta de cinco pasos básicos:
- Abrir una cuenta en una plataforma habilitada para operar inversiones.
- Transferir pesos desde el banco personal hacia esa cuenta.
- Seleccionar la opción “dólar MEP” e ingresar el monto deseado.
- Ejecutar la compra (ya sin parking obligatorio).
- Recibir de forma inmediata los dólares en la cuenta del inversor.
El dólar cripto muestra baja leve
Tras las fuertes variaciones de los últimos días, el dólar cripto muestra una leve caída y opera a $1559,54, con una brecha del 2,94% respecto al dólar oficial.
A las 10:20, la cotización se ubicó casi sin cambios, luego de haber alcanzado los $1560,28 en horas previas.
Depósitos en dólares: suba en la previa electoral
En medio de la tensión financiera y a pocos días de las elecciones, los depósitos en dólares del sector privado en el sistema bancario argentino superaron los US$35.000 millones.
De acuerdo con datos del Banco Central (BCRA), relevados por analistas, la cifra alcanzó los US$35.171 millones al 17 de octubre, lo que representa el 35% del total de depósitos del sistema financiero.
Caputo ratificó el esquema cambiario
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no se modificarán las bandas cambiarias actuales, pese al movimiento del mercado y la volatilidad previa a los comicios.
“Vamos a sostener el esquema tal como está definido; no hay cambios previstos a corto plazo”, reiteró el funcionario, en declaraciones reproducidas por TN.