En la mañana de este lunes, integrantes del equipo económico de la Municipalidad de Puerto Madryn se reunieron con concejales para explicar los alcances del proyecto de Presupuesto 2026 y la Ordenanza Tarifaria, presentados la semana pasada ante el Concejo Deliberante.
El presupuesto contemplado para el próximo año asciende a más de 143 mil millones de pesos, superando los 111 mil millones actualmente en ejecución. Durante la reunión, los funcionarios municipales respondieron consultas y observaciones de los ediles, aunque el debate fue limitado ya que varios reconocieron no haber tenido aún el tiempo suficiente para un análisis detallado, luego de la reciente campaña electoral.
Ante esa situación, la secretaria de Hacienda, Vanesa Cabrera, manifestó su disposición a regresar al recinto en los próximos días para continuar con el intercambio, una vez que los concejales cuenten con una lectura más profunda del proyecto.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda, concejal Samuel Alarcón, destacó que el tratamiento del presupuesto se desarrolla “en un marco de diálogo y búsqueda de consenso”, con el objetivo de que todas las inquietudes puedan ser revisadas y explicadas antes de emitir dictamen.
“Queremos tomarnos el tiempo necesario para discutirlo y lograr un presupuesto adecuado a la economía de Puerto Madryn. No hay una fecha definida, pero sí la intención de avanzar con responsabilidad para darle al Ejecutivo una proyección económica clara para 2026”, expresó Alarcón.
El edil indicó que el aumento general previsto ronda el 28% en relación con el presupuesto vigente, “un porcentaje menor al índice inflacionario anual”, y subrayó que se trabaja en “buscar alivios para los contribuyentes”. Entre las modificaciones, mencionó que los ajustes tarifarios que antes se realizaban de manera bimestral pasarán a ser cuatrimestrales, medida que brindará “un poco de oxígeno” a los vecinos y comercios locales.
Respecto a la Ordenanza Tarifaria, Alarcón adelantó que podrían introducirse algunos cambios durante el debate legislativo, aunque remarcó la “amplitud de diálogo” demostrada por el área de Hacienda.
Finalmente, señaló que la Comisión continuará convocando las reuniones necesarias para alcanzar los consensos antes de la sesión ordinaria en la que se espera tratar el proyecto, prevista para la primera semana de noviembre. Información extraída de El Diario.




