La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025
A través del sitio oficial, los ciudadanos pueden conocer su lugar de votación, mesa y número de orden de cara a los comicios del 26 de octubre, donde se renovarán bancas en el Congreso Nacional.
Cómo consultar el padrón electoral 2025
El padrón electoral definitivo ya se encuentra disponible online para todos los votantes. Para acceder, es necesario ingresar a la página de la Cámara Nacional Electoral y completar los siguientes datos:
- Número de DNI.
- Género que figura en el documento.
- Distrito electoral.
- Código de validación que muestra el sistema.
Con esta información, el sistema indica el establecimiento de votación, la dirección, el número de mesa y el orden del votante.
Según el medio C5N, la herramienta permite confirmar con antelación los datos personales y evitar confusiones el día de los comicios.
Qué se elige en las elecciones legislativas 2025
En estas elecciones de medio término, el país renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación.
- En el Senado, se eligen tres representantes por provincia: dos para la fuerza más votada y uno para la segunda.
- En Diputados, las bancas se reparten según el sistema D’Hondt, que asigna escaños de manera proporcional a la población de cada distrito.
Por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires elige 70 diputados, mientras que Tierra del Fuego renueva 5. Cada provincia elige la mitad de sus diputados nacionales cada dos años.
Quiénes pueden votar el 26 de octubre
Podrán votar todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años, con domicilio registrado en el distrito correspondiente y sin inhabilitaciones vigentes.
También pueden votar los extranjeros residentes permanentes a partir de los 16 años, siempre que cuenten con DNI extranjero y figuren en el padrón electoral.
Los ciudadanos naturalizados podrán ejercer el sufragio desde los 18 años.
Quiénes están exceptuados de votar
Aunque el voto es obligatorio en la mayoría de los casos, existen excepciones:
- Jueces y auxiliares judiciales con tareas durante la jornada electoral.
- Ciudadanos mayores de 70 años (voto optativo).
- Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
- Quienes estén enfermos o imposibilitados por razones de fuerza mayor.
- Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan concurrir por motivos laborales, con aviso previo del empleador.
Documentos válidos para votar
Los documentos habilitados para votar son:
- DNI tarjeta (incluso si dice “no válido para votar”).
- DNI libreta celeste o verde.
- Libreta de enrolamiento.
- Libreta cívica.
Se recomienda presentar el mismo documento que figura en el padrón o uno más actualizado, pero nunca uno anterior. Además, el DNI debe ser físico, ya que no se permite el uso del formato digital.
Un paso clave antes de las elecciones
Confirmar los datos en el padrón electoral definitivo es fundamental para evitar inconvenientes el día de la elección. Con esta medida, la CNE busca garantizar una participación ciudadana informada y ordenada en los próximos comicios legislativos.




