El delito digital sigue en expansión a nivel global, con América Latina como foco crítico.
En el último año, los fraudes virtuales crecieron un 65%, duplicándose los engaños por voz y aumentando un 63% los románticos. Expertos alertan sobre la ingeniería social como principal herramienta de los ciberdelincuentes.
Crecimiento alarmante de las estafas digitales
Según un informe de BioCatch, los fraudes virtuales aumentaron un 65% en el último año. Las modalidades más peligrosas incluyen:
- Estafas por voz, que se duplicaron.
- Engaños románticos, con un incremento del 63%.
- Estafas de inversión, subiendo un 42%.
El smishing, phishing vía SMS, se multiplicó por 14 en América Latina, muy por encima del promedio global. Según TN, los delincuentes utilizan mensajes falsos para hacerse pasar por bancos, servicios de paquetería o entidades gubernamentales, robando datos o instalando malware.
La ingeniería social como principal herramienta
La mayoría de los fraudes dependen más de la manipulación psicológica que de la tecnología. Los atacantes se aprovechan de la confianza, el miedo o la urgencia de las víctimas para obtener datos sensibles o realizar transacciones sin sospecha.
-
Llamadas haciéndose pasar por empleados bancarios.
-
Mensajes que generan sensación de urgencia.
-
Emails con enlaces que instalan malware.
Tom Peacock, director de Inteligencia Global contra el Fraude de BioCatch, asegura: “Los equipos de los mayores bancos del mundo enfrentan este aluvión de estafas a diario, mientras los usuarios notan un incremento evidente de mensajes, correos y llamadas sospechosas”.
Consejos clave para protegerse
Expertos en ciberseguridad recomiendan:
- Desconfiar de mensajes o llamadas no solicitadas.
- No hacer clic en enlaces sospechosos y verificar URLs.
- Usar autenticación en dos pasos (2FA).
- Evitar transferencias urgentes o presionadas.
- Revisar movimientos bancarios y configurar alertas.
- Mantener dispositivos actualizados y usar antivirus.
La educación digital y la conciencia sobre los riesgos son esenciales para enfrentar los desafíos de un entorno donde cada clic puede ser decisivo.