La administración del presidente estadounidense autorizó en secreto operaciones de inteligencia que podrían incluir acciones letales contra el régimen de Nicolás Maduro.
Según informó Clarín, el presidente Donald Trump firmó una orden secreta que permite a la CIA llevar a cabo acciones encubiertas en Venezuela contra el gobierno de Nicolás Maduro.
El llamado “hallazgo presidencial” amplía las facultades de la agencia para ejecutar operaciones letales o cooperar con una ofensiva militar más amplia en el Caribe.
Aunque no se ha confirmado si la CIA tiene planes inmediatos en marcha, fuentes norteamericanas indicaron que la autorización podría formar parte de una estrategia de contingencia en caso de una escalada regional.
Contexto militar y despliegue de tropas
La decisión llega en medio de un aumento de la actividad militar de Estados Unidos en el Caribe.
El ejército estadounidense mantiene 10.000 efectivos desplegados en bases de Puerto Rico y en buques de asalto anfibio, junto con ocho naves de guerra de superficie y un submarino en la región.
En paralelo, las fuerzas norteamericanas han atacado embarcaciones que —según su versión— transportaban drogas desde costas venezolanas, dejando al menos 27 muertos.
En privado, altos funcionarios reconocen que el objetivo final es sacar a Maduro del poder.
Marco político y objetivos de la administración Trump
El entonces secretario de Estado, Marco Rubio, y el director de la CIA, John Ratcliffe, diseñaron una estrategia para derrocar al régimen de Maduro.
Durante su audiencia de confirmación, Ratcliffe aseguró que bajo su mando la agencia sería “más agresiva” y “menos adversa al riesgo”, ejecutando operaciones “que nadie más puede hacer”.
La Casa Blanca y la CIA se negaron a comentar públicamente sobre la orden, que se suma a la oferta estadounidense de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro por cargos de narcotráfico.
Acusaciones cruzadas y antecedentes históricos
Washington ha descrito a Maduro como un “narcoterrorista” y lo acusa de encabezar una organización criminal vinculada al tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
No obstante, informes de inteligencia contradicen algunas de esas afirmaciones, indicando que no existe evidencia sólida que lo relacione directamente con el llamado Tren de Aragua.
La CIA tiene un extenso historial de intervenciones en América Latina, muchas de ellas con resultados controvertidos: desde el golpe de Estado en Guatemala en 1954, pasando por la invasión de Bahía de Cochinos en 1961, hasta su participación en el golpe de 1973 en Chile y en la guerra de la Contra en Nicaragua durante los años 80.
Una jugada geopolítica de alto riesgo
El “hallazgo presidencial” firmado por Trump marca una nueva fase en la política estadounidense hacia Venezuela, mezclando intereses geopolíticos, lucha antidrogas y operaciones de inteligencia.
El nivel de secretismo en torno a esta decisión demuestra la intensificación de la presión sobre el régimen de Maduro, mientras Washington mantiene su postura de considerar a Venezuela una amenaza para la seguridad hemisférica.